LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR PÉRDIDAS Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN LA PROVINCIA

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad agroalimentaria con el lanzamiento del Programa "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs...

LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR PÉRDIDAS Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN LA PROVINCIA

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad agroalimentaria con el lanzamiento del Programa "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias". Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental promover prácticas innovadoras que optimicen la producción agroalimentaria, alineándose con la "Guía para PyMEs Agroalimentarias Sostenibles" y los estándares internacionales de la norma FSSC 22000.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE DESPERDICIO DE ALIMENTOS

El Programa PDA está financiado por el Consejo Federal de Inversiones y tiene un enfoque claro: mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena de producción, y fomentar el desarrollo del sector agroalimentario provincial, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta iniciativa no solo busca beneficiar a las empresas involucradas, sino también contribuir al bienestar social y ambiental de la región.

Además de la reducción de desperdicios, el programa se enfoca en la implementación de prácticas sostenibles que permitan a las PyMEs agroalimentarias adaptarse a un mercado cada vez más exigente en términos de sostenibilidad y calidad. Con esto, se espera que las empresas no solo mejoren su rentabilidad, sino que también se conviertan en modelos de responsabilidad ambiental.

CAPACITACIONES PARA EMPRESAS AGROALIMENTARIAS

Como parte del lanzamiento del programa, se llevarán a cabo capacitaciones abiertas dirigidas a todas las empresas provinciales que elaboran alimentos o prestan servicios relacionados con la alimentación. La primera de estas capacitaciones se realizará el próximo 7 de abril, de 14 a 16 horas, en el salón de usos múltiples del INFUETUR en Ushuaia. Los interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente formulario: [Inscripción a Capacitación](https://forms.gle/ugjUQdKcNAgyY4jj6).

Estas capacitaciones estarán a cargo de la consultora VesicaBiz, un equipo de expertos en sistemas agroalimentarios a nivel global. Los talleres están diseñados para equipar a los participantes con herramientas y conocimientos que les permitan implementar buenas prácticas que reduzcan el desperdicio de alimentos en sus operaciones diarias.

ASISTENCIA TÉCNICA PERSONALIZADA A SEIS PYME PROVINCIALES

Seis PyMEs de Tierra del Fuego han sido seleccionadas para recibir asistencia técnica personalizada a lo largo de seis meses. Las empresas elegidas son Atama Alimentos, Ahumadero Ushuaia, Laguna Negra, Delver Agents, Crustáceos Tierra del Fuego y Hotel Cap Polonio. Estas empresas no solo han demostrado un compromiso con la calidad y la sostenibilidad, sino que también generan más de 110 puestos de trabajo en la región.

El proceso de asistencia técnica incluirá visitas a los establecimientos, diagnósticos iniciales y la creación de planes de acción específicos para cada empresa. Además, se brindará acompañamiento durante la implementación de estas prácticas y se realizará una auditoría final para medir los avances logrados en la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos.

UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Carolina Hernández, secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, subrayó la importancia de esta propuesta al vincularla con otros programas que la Secretaría provincial ya tiene en marcha, como el Sello de Calidad Certificada, el Programa de Producción Orgánica, y las acciones de Producción para el Sector Turístico. Estas iniciativas permitirán a las empresas más proactivas añadir valor a sus productos utilizando diversas herramientas, lo que a su vez incentivará la sostenibilidad y el crecimiento del sector agroalimentario en la provincia.

Con el lanzamiento de este programa, el Gobierno de la Provincia reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector agroalimentario, buscando generar un impacto positivo en la economía local y en el medio ambiente.

Read more