LAS POLÍTICAS DE CUIDADO: EL ENFOQUE DEL INTENDENTE MARTÍN PÉREZ EN RÍO GRANDE

El intendente Martín Pérez ha situado las políticas de cuidado en el eje central de su gestión en Río Grande. A través de una colaboración con el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), el municipio ha lanzado el Fondo de Investigación - Acción Colaborativa, que busca transformar las d...

LAS POLÍTICAS DE CUIDADO: EL ENFOQUE DEL INTENDENTE MARTÍN PÉREZ EN RÍO GRANDE

El intendente Martín Pérez ha situado las políticas de cuidado en el eje central de su gestión en Río Grande. A través de una colaboración con el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), el municipio ha lanzado el Fondo de Investigación - Acción Colaborativa, que busca transformar las dinámicas de cuidado en la comunidad. Esta iniciativa, titulada "Tiempo para mujeres: de lo local a las políticas transformadoras", se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por promover la igualdad de género y mejorar la calidad de vida de las familias de la región.

Imagen relacionada

UNA INICIATIVA COLABORATIVA PARA EL CAMBIO SOCIAL

La presentación del Fondo de Investigación - Acción Colaborativa estuvo a cargo de la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, quien destacó la importancia de esta colaboración. Junto a Laura Pautassi y Delfina Schenone Sienra, representantes del ELA, Ybars enfatizó que este proyecto fue seleccionado entre numerosos postulantes de toda Latinoamérica, gracias al apoyo constante del ELA en el desarrollo de políticas de género en la ciudad.

El proyecto tiene como objetivo analizar y transformar las políticas de cuidado, un aspecto esencial que, según Ybars, afecta desproporcionadamente a las mujeres. "Las políticas de cuidado son un eje transversal a toda nuestra gestión", afirmó, subrayando la necesidad de una distribución más equitativa de las responsabilidades familiares y comunitarias.

Imagen relacionada

IMPACTO EN LAS FAMILIAS DE RÍO GRANDE

La gestión del intendente Martín Pérez se ha caracterizado por un enfoque en programas y políticas que buscan impactar positivamente en las familias de Río Grande. Ybars comentó que los cuidados son fundamentales para su modelo de gestión y que este fondo representa una oportunidad para avanzar hacia políticas más justas.

El propósito es claro: crear un Río Grande más justo, solidario e igualitario. Para lograrlo, es necesario un enfoque colectivo que involucre a todos los sectores de la sociedad. "Este fondo busca contribuir a transformar la situación actual y trabajar hacia políticas más justas", afirmó Ybars, resaltando que el cambio no solo depende del gobierno, sino de la colaboración activa de todos los actores sociales.

Imagen relacionada

LA AGENDA DE CUIDADOS COMO PRIORIDAD SOCIAL

Laura Pautassi, presidenta del ELA, también se pronunció sobre la relevancia de las políticas de cuidado, destacando que estas deben ser una prioridad para todos. "Para potenciar estas políticas, necesitamos que los espacios se utilicen y se conozcan, que las empresas estén disponibles y que cada actor de la sociedad esté comprometido", indicó.

La corresponsabilidad social en el cuidado de las personas es fundamental, y Pautassi subrayó que este enfoque es crucial para construir una comunidad más equitativa. La participación activa de los hombres en la agenda de cuidados también fue un punto destacado, ya que su involucramiento puede transformar significativamente la dinámica familiar y social.

Imagen relacionada

UN PROYECTO A LARGO PLAZO PARA EL BIENESTAR COMUNITARIO

Delfina Schenone Sienra, directora del área de políticas del ELA, cerró la presentación enfatizando la duración del proyecto, que se extenderá hasta junio de 2026. "Las políticas de cuidado son una llave para construir sociedades más equitativas e inclusivas", afirmó. Sienra también destacó la importancia de trabajar con un municipio que está comprometido con el bienestar de sus ciudadanos y la igualdad de género.

El trabajo colaborativo entre el municipio de Río Grande y el ELA no solo tiene como objetivo mejorar las políticas locales, sino también visibilizar estas experiencias para que otros municipios de Argentina y Latinoamérica puedan aprender y replicar estas iniciativas. La esperanza es que este proyecto no solo transforme la vida de las mujeres que cuidan de infancias y adolescentes, sino que también fomente un cambio cultural hacia una sociedad más equitativa.

Imagen adicional

Read more