LICENCIAS DE CONDUCIR: CAMBIOS EN LA GESTIÓN VIAL
A partir del 19 de mayo, las licencias de categorías C, D y E se gestionarán de forma virtual, bajo la supervisión del Gobierno Provincial.

A partir del 19 de mayo, las licencias de categorías C, D y E se gestionarán de forma virtual, bajo la supervisión del Gobierno Provincial.
Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial se comunicó que, a partir del próximo lunes 19 de mayo, las licencias de conducir correspondientes a las categorías C, D y E, que tienen un carácter interjurisdiccional, comenzarán a gestionarse de manera virtual. Esta nueva disposición implica que el Gobierno Provincial será el organismo encargado de supervisar todos los trámites relacionados con estas licencias.

GESTIÓN MUNICIPAL DE LICENCIAS
En el ámbito municipal, se mantendrán los procedimientos para las licencias de las categorías particulares A, B y G. Además, las licencias de categoría profesional en las subclases D1 y E2 continuarán siendo emitidas con carácter de habilitación jurisdiccional. Los exámenes para la subclase D4 seguirán adelante, siempre que el trámite haya sido iniciado en la plataforma oficial correspondiente.
Esta decisión, que está completamente fuera del ámbito municipal, limita la capacidad de los organismos locales para gestionar o avanzar en cualquier trámite relacionado con la renovación o adquisición de las licencias de las categorías C, D y E, salvo las excepciones previamente mencionadas.

PLATAFORMA VIRTUAL PARA LICENCIAS
Según la comunicación oficial emitida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, las licencias C, D y E deberán gestionarse a través de la plataforma www.LNCArgentina.seguridadvial.gob.ar. Es fundamental tener en cuenta que será el Gobierno Provincial el encargado de informar sobre los prestadores médicos habilitados para llevar adelante los trámites correspondientes, así como también sobre los procedimientos de capacitación necesarios.
Esta medida busca optimizar la gestión de las licencias y facilitar el acceso a los ciudadanos, pero también plantea desafíos para los municipios, que deberán adaptarse a estas nuevas normativas y procedimientos.

IMPACTO EN LOS CIUDADANOS
El cambio hacia un sistema virtual tiene implicancias importantes para los ciudadanos. Si bien puede ofrecer mayor comodidad al permitir realizar trámites desde casa, también genera incertidumbre sobre cómo se llevará a cabo la transición y cuáles serán los pasos a seguir para quienes necesiten obtener o renovar sus licencias de las categorías C, D y E.
Los ciudadanos deberán estar atentos a las informaciones que emita el Gobierno Provincial a fin de conocer los detalles sobre los prestadores médicos habilitados y el proceso de capacitación que se implementará. La comunicación efectiva de estos cambios es crucial para garantizar que todos puedan cumplir con los requisitos necesarios para la obtención de su licencia de conducir.

CONCLUSIÓN
La implementación de esta nueva normativa representa un avance en la digitalización de los trámites relacionados con la seguridad vial en Argentina. Sin embargo, el éxito de esta transición dependerá de la claridad en la comunicación y de la capacidad del Gobierno Provincial de gestionar adecuadamente los recursos necesarios. Los ciudadanos deben estar informados y preparados para adaptarse a estos cambios que impactarán directamente en su movilidad y en la seguridad vial del país.