Línea de crédito del BTF para aliviar la deuda de trabajadores públicos en Tierra del Fuego

Trabajadores estatales de Tierra del Fuego podrán acceder a una línea de crédito especial para salir del endeudamiento, en un contexto de ajuste

Línea de crédito del BTF para aliviar la deuda de trabajadores públicos en Tierra del Fuego

Trabajadores estatales de Tierra del Fuego podrán acceder a una línea de crédito especial para salir del endeudamiento, en un contexto de ajuste económico nacional.

El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, en conjunto con el Banco Tierra del Fuego (BTF), anunció el lanzamiento de una iniciativa que busca brindar alivio financiero a los empleados públicos de la provincia. La medida, enmarcada en un contexto de crisis y ajuste económico en Argentina, pretende ofrecer una herramienta concreta para disminuir las deudas acumuladas por los trabajadores de la Administración Central, Salud, Educación y Seguridad.

Este programa surge como respuesta a la creciente problemática de morosidad y sobreendeudamiento que afecta a numerosos empleados estatales, especialmente en un escenario donde el ajuste del Gobierno Nacional impacta en los ingresos y en la capacidad de pago de las familias argentinas. La firma del convenio contó con la participación del gobernador Gustavo Melella, el ministro jefe de Gabinete, Agustín Tita, el ministro de Economía, Francisco Devita, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, además de autoridades del Banco Tierra del Fuego y legisladores provinciales.

Imagen relacionada

Destinatarios y requisitos del crédito

La línea de crédito está destinada a los trabajadores públicos que presenten deudas con más de 30 días de mora al 30 de agosto pasado y que se encuentren en la nómina del Banco Tierra del Fuego. Para acceder a este beneficio, los interesados deberán acudir a las sucursales del banco con la documentación correspondiente y realizar el trámite en forma presencial.

El programa apunta a quienes tienen dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras debido a la acumulación de deudas, buscando ofrecer una vía para refinanciar sus préstamos en condiciones favorables. La herramienta está pensada principalmente para quienes desean reducir su nivel de endeudamiento y mejorar su situación económica.

Imagen relacionada

Condiciones del crédito y beneficios

El crédito cuenta con una tasa de interés preferencial del 39,5%, considerada una de las más bajas del mercado en Argentina, lo que representa una oportunidad significativa para quienes buscan salir del ciclo de morosidad. Además, el plazo de devolución puede extenderse hasta 48 meses, brindando flexibilidad para los pagos y facilitando la regularización de las deudas.

El monto a solicitar será determinado en función del nivel de mora registrado en cada caso, permitiendo adaptar la ayuda a las necesidades particulares de cada trabajador. La propuesta busca no solo aliviar la carga financiera, sino también promover una recuperación del poder adquisitivo de los empleados públicos provinciales.

Imagen relacionada

La postura del gobernador y la importancia del banco provincial

El gobernador Gustavo Melella resaltó que “la situación económica del país es muy apremiante y el ajuste del Gobierno Nacional no deja de afectar a las familias argentinas”. En ese marco, manifestó que “cada vez más personas se ven atrapadas en endeudamientos que dificultan su día a día, no pueden comprar medicamentos, vestimenta o cubrir sus necesidades básicas”.

Melella también subrayó la importancia de contar con un banco provincial que brinde respuestas concretas: “Todos los bancos de Argentina muestran un crecimiento en la morosidad y el endeudamiento, pero en Tierra del Fuego contamos con una entidad pública que puede ofrecer soluciones reales a la gente”.

El mandatario añadió que “esta línea de desendeudamiento es un primer paso para los agentes estatales: buscamos ayudarlos a limpiar esas deudas y que sus salarios puedan ser utilizados para sus necesidades, no para pagar viejas obligaciones”. Además, destacó que la tasa preferencial subsidiada por el Ministerio de Economía “no existe en el mercado y refleja el compromiso del Estado provincial con los trabajadores”.

Imagen relacionada

La política social y el papel del estado provincial

Desde una mirada de política social, la iniciativa reafirma el rol activo del Estado en acompañar a los trabajadores en momentos de crisis. La decisión de implementar esta línea de crédito demuestra una voluntad de la administración de Gustavo Melella de ir más allá de un mero empleador, posicionándose como un actor comprometido con la economía y el bienestar de su población.

El convenio con el Banco Tierra del Fuego redefine la función de la banca pública, transformándola en un instrumento de política social, capaz de brindar respuestas inmediatas a problemáticas complejas. La medida busca fortalecer el vínculo entre el Estado y los trabajadores, promoviendo la inclusión financiera y la mejora de las condiciones de vida en un contexto de ajuste económico que afecta a muchas familias fueguinas.

En definitiva, esta propuesta se presenta como una herramienta fundamental para mitigar el impacto de las políticas económicas nacionales y ofrecer un respiro a quienes más lo necesitan, consolidando el compromiso del gobierno provincial con el bienestar de su gente.

Imagen adicional
Imagen adicional