LLEGA EL CICLO "TEATRO MALVINAS" EN RÍO GRANDE
En el contexto de la semana de Malvinas, el Municipio de Río Grande, mediante la Subsecretaría de Cultura, presenta por cuarto año consecutivo el ciclo teatral "Teatro Malvinas". Este evento se llevará a cabo en la Casa de la Cultura el sábado 29 y el domingo 30 de marzo, con la finalidad de prom...

En el contexto de la semana de Malvinas, el Municipio de Río Grande, mediante la Subsecretaría de Cultura, presenta por cuarto año consecutivo el ciclo teatral "Teatro Malvinas". Este evento se llevará a cabo en la Casa de la Cultura el sábado 29 y el domingo 30 de marzo, con la finalidad de promover la causa Malvinas a través del arte y fortalecer la memoria colectiva de los riograndenses.
FUNCIONES TEATRALES Y HORARIOS
El ciclo "Teatro Malvinas" ofrecerá dos funciones que se realizarán en la Casa de la Cultura. La primera función está programada para el sábado 29 de marzo a las 21:00 horas, mientras que el domingo 30 de marzo la actuación comenzará a las 19:30 horas. La entrada es libre y gratuita, y los asistentes podrán acceder por orden de llegada, lo que brinda una excelente oportunidad para disfrutar del teatro sin costo alguno.
UN PROYECTO CULTURAL SIGNIFICATIVO
El Taller Municipal de Teatro, dirigido por Ariel Chilelli, se encargará de llevar a cabo este ciclo teatral que ha crecido en popularidad y relevancia a lo largo de los años. Este esfuerzo artístico busca conmemorar una fecha crucial para la historia argentina y, en particular, para la comunidad de Río Grande. A través de estas presentaciones, el Municipio reafirma su compromiso con la malvinización y la difusión de la memoria histórica.
OBRAS DESTACADAS DEL CICLO
Durante el ciclo "Teatro Malvinas", se presentarán dos obras significativas: "Los Hombres vuelven al monte" del autor Fabián Díaz y "El Fusil de Madera" de Dulio Lanzoni. La primera obra es un unipersonal protagonizado por Jeremías Velazquez, que explora las profundas secuelas de la guerra. Por otro lado, "El Fusil de Madera" es especialmente relevante ya que su autor, Dulio Lanzoni, fue parte de la gesta de Malvinas y escribirá esta obra en la localidad que inspiró su creación, más de 40 años después de su estreno original.
LA IMPORTANCIA DE LA MEMORIA HISTÓRICA
“El Fusil de Madera” se considera la primera obra teatral escrita y representada en Argentina tras el conflicto bélico de Malvinas. Esta pieza ofrece una perspectiva única sobre las emociones y realidades vividas durante este acontecimiento histórico. El elenco de "El Fusil de Madera" incluye a destacados actores como Matías Aburto, Yolanda Barria, José Alazard, María Cristina Torres, Hernán Mayol, Salomón Díaz y Osvaldo Rivero, quienes darán vida a una narrativa conmovedora que invita a la reflexión.
El ciclo "Teatro Malvinas" no solo busca entretener, sino también educar y sensibilizar al público sobre las vivencias de aquellos que participaron en la guerra. Al promover el arte como un vehículo para la memoria histórica, el Municipio de Río Grande se esfuerza por mantener viva la causa Malvinas en la conciencia colectiva de su comunidad.
A través de estas presentaciones, se espera que más riograndenses se acerquen al teatro y se involucren en un diálogo sobre la importancia de recordar y reflexionar sobre el pasado, así como sobre los impactos que la guerra ha tenido en la sociedad argentina.
La comunidad está invitada a ser parte de esta experiencia cultural que refuerza la identidad local y el sentido de pertenencia en torno a la causa Malvinas.