LOGROS DE LOS DEPORTISTAS FUEGUINOS EN JUEGOS PATAGÓNICOS
El esfuerzo de los deportistas fueguinos brilló en los Juegos Patagónicos 2025, donde Tierra del Fuego se destacó con 78 medallas.

El esfuerzo de los deportistas fueguinos brilló en los Juegos Patagónicos 2025, donde Tierra del Fuego se destacó con 78 medallas.
Tierra del Fuego logró un destacado desempeño en la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025, que se desarrollaron en las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa. El subsecretario de Alto Rendimiento, Gabriel Coto, resaltó la dedicación y el compromiso de los deportistas, quienes lograron un total de 78 medallas, distribuidas entre competencias convencionales y para personas con discapacidad.

PARTICIPACIÓN EXCEPCIONAL EN COMPETENCIAS
La participación de la delegación fueguina fue notable, dejando a la provincia en lo más alto en cada sede de competencia. Gracias a un nuevo formato de los Juegos, se competió simultáneamente en varias ciudades, lo que aumentó la relevancia de cada actuación. Tierra del Fuego obtuvo 38 medallas en deportes convencionales y 40 en competencias para personas con discapacidad, destacándose en disciplinas como Ciclismo MTB, Gimnasia Artística, Judo, Natación, Bádminton y Tiro con Arco.

UN DESGLOSE DE LOGROS IMPRESIONANTE
Al observar el desglose de las medallas, Tierra del Fuego se adjudicó 10 medallas de oro, 14 de plata y 14 de bronce. La nadadora Milagros Verón se convirtió en la deportista más destacada de la delegación, logrando 7 medallas en total, lo que subraya la gran preparación y esfuerzo de todos los atletas.
Si bien las medallas son un indicador importante, Coto enfatizó que el verdadero objetivo es acumular puntos en el clasificador final. En este sentido, Tierra del Fuego obtuvo 40 puntos en los Juegos EPADE, alcanzando el quinto puesto, mientras que en ParaEPADE finalizó en el sexto lugar con 19 puntos.

RESULTADOS HISTÓRICOS Y COMPROMISO COLECTIVO
Desde 2016, la provincia no había logrado estos resultados, quedándose estancada en el sexto lugar. Coto destacó que este avance es un reflejo del compromiso y la dedicación de los deportistas en su preparación. “Hemos superado nuestras expectativas y, por primera vez, quedamos cuartos en el medallero, lo cual es un gran logro para todos”, afirmó Coto.
El subsecretario también subrayó el desempeño del equipo de Judo, que se destacó en ambas ramas, logrando el título de campeón patagónico en la categoría masculina. Además, el fútbol y el tenis, a pesar de las dificultades que enfrentaron, mostraron un gran esfuerzo por parte de los jóvenes atletas.

APORTES DE JÓVENES TALENTOS
La disciplina de Ciclismo MTB también demostró un alto nivel de rendimiento, gracias a dos jóvenes talentos, Tiziana Pastori y Máximo Pintos, quienes aportaron valiosos puntos al medallero de la provincia. Estos jóvenes se perfilan como futuras promesas en el ámbito nacional.
El equipo de atletas con discapacidad también tuvo una destacada actuación, logrando excelentes resultados en atletismo y natación, con deportistas que se posicionan como líderes en sus respectivas disciplinas. El trabajo en equipo en Tiro con Arco y Bádminton también contribuyó a la cosecha de medallas.

MEDALLAS OBTENIDAS EN DETALLE
- Ciclismo: 4 medallas (3 Tiziana Pastori, 1 Máximo Pintos)
- Gimnasia Artística: 8 medallas (5 Miranda Espeche, 1 en Equipo, 1 Luciano Ramos, 1 Francesca Valenzuela)
- Judo: 14 medallas, incluyendo 1 por el equipo masculino y femenino
- Natación: 7 medallas (todas de Milagros Verón)
- Atletismo Personas Con Discapacidad: 25 medallas
- Natación Personas Con Discapacidad: 12 medallas
- Bádminton: 2 medallas
- Tiro con Arco: 3 medallas en total
Con este brillante desempeño, Tierra del Fuego reafirma su compromiso con el deporte y la formación de talentos que continúen representando a la provincia en futuras competencias.



