Luz y Fuerza y Escuela Municipal, campeones en futsal 2024
Los equipos de Río Grande y Ushuaia revalidaron sus títulos en la final de los Juegos Fueguinos 2024, en una competencia que movilizó a toda la p

Los equipos de Río Grande y Ushuaia revalidaron sus títulos en la final de los Juegos Fueguinos 2024, en una competencia que movilizó a toda la provincia.
El fútbol en su modalidad futsal volvió a teñir de gloria a la provincia de Tierra del Fuego en 2024, con una final que reafirmó el liderazgo de los clubes y escuelas que dominan esta disciplina en la región. Los seleccionados de Luz y Fuerza de Río Grande en la categoría masculina y la Escuela Municipal de Ushuaia en la rama femenina lograron consagrarse campeones en la final provincial disputada en el Polideportivo María Auxiliadora de Río Grande, ratificando los títulos obtenidos en la edición anterior y reafirmando su supremacía en el torneo.

Juegos fueguinos 2024: una final emocionante para el futsal provincial
El evento, organizado por la Secretaría de Deportes del Gobierno de Tierra del Fuego, reunió a los mejores exponentes del futsal de la provincia, en un triangular masculino que contó con los representantes de cada una de las ciudades principales. La jornada decisiva fue un verdadero espectáculo de habilidades, estrategia y pasión, que dejó en evidencia el crecimiento de esta disciplina en la región.
El torneo masculino inició con la victoria de Luz y Fuerza Río Grande sobre Tolhuin City por 3 a 1. Los goles de Benjamín López (en dos ocasiones) y Santiago Coronel fueron decisivos para que el equipo eléctrico se posicionara en la cima del certamen, tras haberse impuesto inicialmente a un rival que no se rindió fácilmente, con un tanto de Thiago Sandoval. Luego, en el segundo encuentro, Comercio de Ushuaia venció categóricamente a Tolhuin City por 8 a 1, con destacadas actuaciones de Franco Garcés y Mateo Cabana. La diferencia en el marcador reflejó la superioridad del conjunto capitalino, que a pesar de la derrota, mostró su espíritu competitivo.
El partido final y más importante fue entre Luz y Fuerza y Comercio, un duelo que mantuvo en vilo a todo el público presente. En un encuentro parejo, los dirigidos por Jonatan Miranda supieron mantener la calma y el dominio del juego en la segunda mitad, logrando revertir el resultado y asegurar su título por segunda vez consecutiva. Los goles de Lisandro Velasquez (en dos oportunidades), Benjamín López, Víctor Sacon y Santiago Coronel permitieron que el equipo de Río Grande sumara los tres puntos necesarios para coronarse campeón, acumulando un total de 6 puntos en la clasificación, dejando en segundo lugar a Comercio con 3 y sin puntos a Tolhuin City.

La rama femenina: una final tensamente defenida
Por otro lado, en la categoría femenina, el certamen se resolvió en una única final entre la Escuela Municipal de Ushuaia y Defensores del Sur de Río Grande. A diferencia del masculino, el enfrentamiento fue muy disputado, con un juego muy parejo y lleno de intensidad.
Las dirigidas por Anahí Vigil mostraron mayor presencia en ataque a lo largo del encuentro, pero no lograron convertir en el arco rival. La arquera de Defensores del Sur, Yasmín Navarro, cumplió una actuación destacada, logrando mantener el empate durante todo el tiempo reglamentario. La definición se trasladó a la tanda de penales, donde el nerviosismo y la precisión definieron la suerte del título, que finalmente quedó en manos de la Escuela Municipal de Ushuaia, consolidando así su liderazgo en la rama femenina del futsal provincial.

Entrega de premios y futuro del fútbol en tierra del fuego
La jornada culminó con el acto de premiación, en el que se entregaron medallas a todos los participantes y trofeos a los campeones. La presencia de autoridades como Luciano Muller, director de Apoyo a la Comunidad y Género, y Carla Moreira, directora del CEPAR zona norte, resaltó la relevancia del evento y el compromiso del Estado con el deporte local.
El éxito de esta edición reafirma el crecimiento del futsal en Tierra del Fuego, promoviendo valores de competencia sana, trabajo en equipo y desarrollo deportivo en todos los niveles. La continuidad de estos torneos es fundamental para potenciar la formación de jóvenes deportistas y fortalecer la disciplina en toda la provincia, con miras a futuras competencias nacionales e internacionales.









