Malvinas: la UNTDF y la provincia piden al CIN rechazo al concurso británico
Se busca que las universidades argentinas rechacen el intento del Reino Unido de promover un concurso escolar en las Islas Falkland, que busca le

Se busca que las universidades argentinas rechacen el intento del Reino Unido de promover un concurso escolar en las Islas Falkland, que busca legitimar la ocupación ilegal del territorio.
La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en conjunto con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), enviaron una nota formal al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) solicitando que la entidad pública de educación superior emita un pronunciamiento en contra del concurso titulado “Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland”. Este evento, impulsado por el gobierno británico a través de sus embajadas en Paraguay, Uruguay y Argentina, busca promover una actividad educativa que, desde la perspectiva argentina, constituye un nuevo intento de deslegitimar la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas y territorios aledaños, como Georgia del Sur y Sándwich del Sur.
Posición de la provincia y la untdf
La iniciativa de las autoridades fue motivada por la preocupación de que esta actividad fomente la aceptación de la ocupación británica de territorios que, según la Constitución Argentina y sucesivas resoluciones internacionales, pertenecen legítimamente a nuestro país. La nota enviada al CIN denuncia que el concurso en cuestión fomenta la promoción de una visión que favorece la postura del Reino Unido, quien a través de las embajadas en la región busca proyectar una imagen de normalidad y reconocimiento a la ocupación ilegal, en un contexto donde la comunidad internacional mantiene una postura firme de respaldo a los derechos soberanos argentinos.
El rector de la UNTDF, Mariano Hermida, expresó ante sus pares del Consejo Interuniversitario Nacional que “como Universidad Pública Nacional asentada en Tierra del Fuego, solicitamos a todas las universidades argentinas acompañar los reclamos soberanos de nuestro país, evitando promover la participación de estudiantes en este tipo de iniciativas que refuerzan la narrativa británica”. Hermida enfatizó la responsabilidad de las instituciones académicas argentinas en la defensa de la soberanía y la necesidad de evitar que sus estudiantes sean utilizados para legitimar una ocupación que consideramos ilegítima.
Compromiso y acciones conjuntas
El subsecretario de Malvinas, Antártida, Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, sostuvo que “desde el Estado nacional coordinaremos acciones conjuntas para desalentar la participación de estudiantes en este concurso, que solo busca erosionar nuestros derechos soberanos y naturalizar la ocupación ilegal británica en territorios que son parte integral de nuestra provincia”. Dachary resaltó que el Reino Unido, a pesar de las reiteradas resoluciones de la comunidad internacional, mantiene su postura de ocupación y despojo, situación que resulta inadmisible y va en contra del espíritu de diálogo y respeto que debe regir en la relación bilateral en torno a la Cuestión Malvinas.
Asimismo, el funcionario alertó que “el avance del Reino Unido en promover este tipo de actividades refleja una persistente intención de desinformar y dividir, en un contexto donde la comunidad internacional, a través de la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Comité Especial de Descolonización, reafirma la soberanía argentina sobre estos territorios”.
Antecedentes y resoluciones internacionales
Cabe recordar que en el pasado, diversas instituciones académicas argentinas, incluyendo universidades nacionales, emitieron resoluciones que condenan este tipo de acciones y reafirmaron la posición soberana de nuestro país. En 2022, el Consejo Interuniversitario Nacional ya había repudiado públicamente la iniciativa británica, invitando a las instituciones de educación superior a sumarse a esa postura y a desalentar la participación de los estudiantes en el concurso.
De esta manera, las autoridades educativas y gubernamentales argentinas continúan en la lucha por mantener vivas las reivindicaciones soberanas y rechazar cualquier intento de la potencia extranjera por legitimar la ocupación del archipiélago. La postura unificada busca fortalecer la presencia institucional en la defensa de los derechos nacionales y promover una actitud de rechazo ante acciones que buscan alterar el status quo en las Islas Malvinas y territorios conexos.