MARCHA MASIVA EN USHUAIA POR TIERRA DEL FUEGO
Miles de fueguinos se unieron en Ushuaia para defender su industria ante la amenaza de la apertura de importaciones.

Miles de fueguinos se unieron en Ushuaia para defender su industria ante la amenaza de la apertura de importaciones.
En un contundente acto de unidad y resistencia, miles de personas se congregaron este miércoles en Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego, para manifestarse en contra de las propuestas del Gobierno Nacional que buscan implementar una apertura indiscriminada de importaciones. Esta medida, que podría poner en jaque el régimen industrial fueguino establecido en 1972, generó una ola de preocupación entre trabajadores, gremios y ciudadanos comprometidos con la defensa de sus fuentes de trabajo.

UNIDAD GREMIAL Y SOCIAL
La marcha fue encabezada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), con la participación activa de diversas organizaciones gremiales agrupadas en la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). También se sumaron trabajadores del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), funcionarios del Municipio, legisladores provinciales, concejales y representantes de entidades de la sociedad civil. La multitud se concentró en la Planta N° 3 del Grupo Newsan y luego marchó hacia el centro de la ciudad, ondeando pancartas y entonando consignas en defensa de la industria local y el empleo.

REIVINDICACIÓN DEL APARATO PRODUCTIVO
La movilización culminó en la emblemática Plaza Cívica “12 de Octubre”, donde se llevó a cabo un acto de cierre con la participación de figuras destacadas del sindicalismo. Entre ellos se encontraban Abel Furlán, secretario general nacional de la UOM, Héctor “Colo” Tapia, secretario general de la UOM seccional Ushuaia, y Sergio Niz, del sindicato de camioneros. Durante su discurso, Furlán agradeció la masiva participación y subrayó la importancia de la movilización para “evitar la destrucción del aparato productivo”. En sus palabras, advirtió que “la desindustrialización que propone Milei es para despoblar la Patagonia y permitir que extranjeros ocupen y exploten estas tierras”, destacando la urgencia de defender la soberanía industrial.

DEFENSA DEL FUTURO LOCAL
Furlán también enfatizó que “vienen por nuestros sueños y nuestro futuro”, y celebró la presencia de mujeres liderando la manifestación, señalando que su participación es fundamental para garantizar el bienestar de las futuras generaciones. “Defienden el futuro de sus hijos, porque aman esta tierra, porque saben que está en riesgo el trabajo, la dignidad, que es el único ordenador social”, afirmó el dirigente, quien también criticó la influencia de las corporaciones en la política nacional.

CRÍTICAS A LAS POLÍTICAS DE MILEI
Por su parte, Sergio Niz expresó su preocupación por las políticas implementadas por el Gobierno, señalando que “los países cierran fronteras y mediante aranceles defienden la industria nacional, mientras que en la Argentina de Milei se toman medidas a la inversa, para socavar las bases del empleo y la producción”. Los líderes gremiales coincidieron en que “todos los sectores se verán indefectiblemente afectados en la ciudad y en la provincia, nadie se salva solo”, resaltando la necesidad de una respuesta colectiva ante la situación actual.
La movilización en Ushuaia no solo fue un llamado a la defensa de la industria fueguina, sino también una manifestación de la unidad de los trabajadores y la comunidad en la lucha por un futuro más justo y sostenible en la región. La resistencia de los fueguinos ante las políticas que amenazan su modo de vida es un claro reflejo del compromiso de una sociedad que no está dispuesta a ceder sus derechos.

