MARTÍN PÉREZ Y CÁMARA DE COMERCIO: DESAFÍOS EN RÍO GRANDE
El intendente Martín Pérez se reunió con la Cámara de Comercio de Río Grande para discutir los efectos de la reducción de aranceles a productos e

El intendente Martín Pérez se reunió con la Cámara de Comercio de Río Grande para discutir los efectos de la reducción de aranceles a productos electrónicos. Se plantea una mesa de trabajo para enfrentar esta problemática.
En un encuentro clave, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, mantuvo un diálogo constructivo con representantes de la Cámara de Comercio local, donde se abordaron temas críticos que afectan a la economía de la ciudad. La reunión contó con la participación del presidente de la Cámara, José Luis “Gigi” Iglesias, la vicepresidenta 2°, Ana Bolívar, y otros miembros destacados de la institución. También estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Gastón Díaz, y el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro.

IMPACTO DE LA REDUCCIÓN DE ARANCELES
Uno de los principales puntos tratados durante el encuentro fue la preocupación de los comerciantes ante la decisión del Gobierno Nacional de eliminar aranceles a la industria electrónica, especialmente en lo que respecta a los celulares. Esta medida se implementará a partir de enero y podría llevar a la desaparición del 8% de aranceles restantes, lo que significaría un golpe letal para la industria local.
“Junto a la Cámara de Comercio analizamos toda la situación generada por la baja de aranceles, y cuál es el impacto que eso tiene en nuestra ciudad”, explicó Pérez. La reducción de aranceles no solo afecta a los comerciantes, sino que también pone en riesgo la estabilidad laboral de muchos trabajadores en el sector.

AGENDA DE ACCIONES PARA EL SECTOR COMERCIAL
Durante la reunión, los participantes coincidieron en la necesidad de generar una agenda desde Río Grande que permita defender los intereses del comercio local. A través de este esfuerzo conjunto, se buscará mantener los aranceles vigentes y evitar que la situación económica se agrave aún más. “Nos estamos organizando para no perder la protección que necesitamos”, afirmó Pérez, enfatizando la importancia de la unión entre el sector público y privado.
El intendente también destacó la necesidad de abordar otros aspectos críticos que inciden en la economía de la ciudad, como la baja en la coparticipación y el freno de la obra pública. “Todo esto ha impactado negativamente en la actividad económica de Río Grande, y el sector comercial es uno de los más afectados”, añadió.
CREACIÓN DE UNA MESA DE TRABAJO
En respuesta a la grave situación, se decidió establecer una mesa de trabajo que permita monitorear y analizar en profundidad los efectos de estas medidas gubernamentales. “La idea es estudiar posibles medidas paliativas y ver cómo desde el Estado Municipal podemos contribuir a mejorar la realidad del sector comercial”, expresó el intendente.
Este esfuerzo busca no solo mitigar el impacto inmediato de las decisiones del Gobierno Nacional, sino también planificar un futuro más sostenible para el comercio local. La colaboración entre el Estado y la Cámara de Comercio es esencial para enfrentar los desafíos que se avecinan.
INFRAESTRUCTURA Y PROYECTOS FUTUROS
Otro tema relevante que se trató durante la reunión fue la posible disolución del Fondo de la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP). Desde el Ejecutivo Municipal, se comunicaron los proyectos en marcha destinados a mejorar la infraestructura necesaria para atender la creciente demanda habitacional. Entre ellos se encuentran la nueva urbanización cercana al B° Bicentenario, la mejora del Parque Industrial actual y la construcción de un nuevo parque industrial.
La refuncionalización y ampliación de accesos, así como la construcción de rotondas en la zona sur también forman parte de los planes que se están desarrollando para potenciar el crecimiento económico de Río Grande.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal busca no solo enfrentar la crisis actual, sino también sentar las bases de un futuro más prometedor para la ciudad y su comercio.