Más de 2500 docentes en el Pre Congreso de Educación y Inclusión

Participaron más de 2500 docentes en el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo, impulsando la alfabetización y transformación ed

Más de 2500 docentes en el Pre Congreso de Educación y Inclusión

Participaron más de 2500 docentes en el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo, impulsando la alfabetización y transformación educativa.

El Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo, bajo el lema “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”, reunió a más de 2500 docentes y especialistas en una jornada que buscó potenciar la alfabetización y promover cambios en la enseñanza en Tierra del Fuego. La actividad, que se llevó a cabo en modalidad virtual y fue transmitida en vivo por el canal de YouTube del Gobierno provincial, marcó un paso importante en la agenda educativa de la región, consolidando un espacio de intercambio y reflexión sobre las prácticas pedagógicas en un contexto de transformación.

Imagen relacionada

Importancia del pre congreso y la transformación educativa

El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, expresó su satisfacción por la convocatoria y el alcance del evento. “Hemos podido compartir experiencias sobre alfabetización con docentes de toda la Argentina, fortaleciendo el proceso de transformación educativa en nuestra provincia”, afirmó. La participación masiva refleja el compromiso de la comunidad educativa con la mejora de las prácticas pedagógicas y la inclusión social a través de la alfabetización.

López Silva también anticipó el octavo Congreso, que tendrá lugar en septiembre, donde el foco será la alfabetización en el contexto de la transformación educativa. “Queremos que este espacio sirva para mostrar cómo la innovación y las nuevas metodologías están haciendo realidad una educación más inclusiva y de calidad en Tierra del Fuego”, agregó el funcionario.

Imagen relacionada

Conferencias y experiencias destacadas en el pre congreso

Durante la jornada, se presentaron diversas experiencias y ponencias que abordaron diferentes niveles y ámbitos de la educación. En el primer bloque, la Escuela N°13 de Ushuaia compartió su experiencia en alfabetización inicial mediante la conferencia “Diálogos en torno a la alfabetización inicial”, con la participación de las especialistas Beatriz Diuk y Caldani Flavia. La charla se centró en estrategias innovadoras y metodologías inclusivas para promover la alfabetización en los primeros años de escolaridad.

En el segundo bloque, se abordó la alfabetización en la escuela secundaria, con la moderación de la Licenciada Natalia Rosli. Allí, se presentó la conferencia “Repensar las prácticas de enseñanza: reflexiones acerca de leer y escribir en las materias del nivel secundario”, que propuso nuevas miradas para fortalecer las habilidades de lectura y escritura en contextos específicos y disciplinarios.

El cierre estuvo a cargo de la Licenciada Debora Covelo, quien dialogó sobre “Tecnologías de la palabra. Leer y escribir en pantallas”, abordando el rol de las TIC en la alfabetización digital y el desafío de incorporar las nuevas tecnologías en las prácticas pedagógicas cotidianas, para preparar a los estudiantes en un mundo cada vez más digitalizado.

Participación y apoyo del gobierno provincial

Acompañaron al ministro en esta jornada autoridades de diferentes áreas educativas, como la secretaria de Coordinación, Fernanda García; la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Solohaga; y la secretaria de Políticas de Inclusión, Maite Sutil. Su presencia reafirma el compromiso del gobierno provincial con la innovación educativa y la inclusión social, pilares fundamentales en la agenda de Tierra del Fuego.

El evento, además de promover la reflexión y el intercambio de experiencias, sirvió para fortalecer la comunidad educativa en un momento donde la alfabetización y la inclusión son prioritarios para garantizar derechos y oportunidades a todos los estudiantes, especialmente en zonas alejadas y vulnerables.

Este pre congreso no solo fue un espacio de formación y debate, sino también una muestra clara de que la provincia apuesta a una educación que se adapta a los desafíos contemporáneos, integrando nuevas tecnologías y metodologías para que cada alumno tenga la oportunidad de alfabetizarse y formar ciudadanía plena. La expectativa está puesta en el próximo congreso, que promete seguir fortaleciendo estos pilares en pos de una transformación educativa que beneficie a toda la comunidad.