Más de 650 egresados en programa municipal de capacitación

Río Grande entregó más de 650 certificados en el primer semestre de 2025, fortaleciendo el empleo y el desarrollo local con capacitación y alianz

Más de 650 egresados en programa municipal de capacitación

Río Grande entregó más de 650 certificados en el primer semestre de 2025, fortaleciendo el empleo y el desarrollo local con capacitación y alianzas.

Río Grande continúa afianzando su compromiso con el desarrollo laboral y la formación de sus vecinos y vecinas a través del programa municipal “Formarte es Crecer”. Durante el primer semestre del 2025, más de 650 personas finalizan con éxito sus capacitaciones en más de 40 talleres y cursos organizados por la Municipalidad, en un esfuerzo conjunto que busca potenciar el empleo, la autonomía económica y el espíritu emprendedor en la ciudad. La iniciativa, impulsada por la gestión del intendente Martín Pérez, se consolida como una herramienta clave para fortalecer la matriz productiva local y promover la inserción laboral en diferentes sectores.

Imagen relacionada

El programa municipal “formarte es crecer”: un impulso al empleo local

Desde su creación, “Formarte es Crecer” ha sido un pilar fundamental en la política pública del Municipio de Río Grande. El programa, que combina capacitación laboral con el desarrollo de habilidades específicas, apunta a ampliar las oportunidades de empleo para los riograndenses, fomentando oficios tradicionales y nuevas competencias. Su objetivo es contribuir a la economía local mediante la formación de una mano de obra calificada, adaptable a las demandas del mercado y con identidad propia. La continuidad y expansión de esta propuesta reflejan la visión del intendente Martín Pérez de promover un crecimiento inclusivo y sustentable para toda la comunidad.

Imagen relacionada

Certificaciones y diversificación de la oferta formativa

En el primer semestre de 2025, la Dirección de Empleo del Municipio entregó más de 650 certificados a quienes participaron en los distintos cursos y talleres ofrecidos. La variedad de capacitaciones responde a la demanda de los diferentes sectores económicos y sociales de Río Grande, que requieren mano de obra calificada en áreas como construcción, electricidad, gastronomía, tecnología y servicios. Además, para fortalecer aún más el vínculo con actores clave del sector privado y las instituciones, se incorporaron cursos desarrollados en colaboración con cámaras de comercio, fundaciones, cooperativas, empresas y organismos públicos como INTA, Hikvision, KNAUF y EDEI, entre otros. Esta articulación público-privada es vista como una estrategia efectiva para generar más oportunidades y mejorar la empleabilidad en la ciudad.

Imagen relacionada

La importancia de la capacitación en el desarrollo local

El secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, resaltó que “Río Grande es, ante todo, una ciudad de trabajo”. Desde sus orígenes como colonia agrícola y ganadera, la ciudad ha crecido y se ha consolidado como uno de los polos industriales y productivos más importantes del país. En ese marco, Armas señaló que la historia de esfuerzo y compromiso de sus habitantes impulsa al Municipio a seguir invirtiendo en capacitación, ya que el conocimiento es la base para el progreso, la generación de oportunidades y la preparación para afrontar los desafíos actuales y futuros.

Armas también subrayó que la articulación con el sector privado y las instituciones locales es clave para potenciar el impacto de las políticas públicas. “Desde el Municipio, junto al intendente Martín Pérez, entendemos que la capacitación es una herramienta transformadora. Fortalecemos el vínculo con empresas y organizaciones para crear más puestos de trabajo y consolidar una comunidad que, pese a los contextos adversos, sigue creciendo con esperanza y trabajo”, afirmó.

Imagen relacionada

Conclusión: una política de inclusión y desarrollo sostenido

La entrega de más de 650 certificados en el marco del programa “Formarte es Crecer” refleja el compromiso del Municipio de Río Grande con el desarrollo de capacidades laborales que impactan directamente en la mejora de las condiciones socioeconómicas de sus habitantes. La estrategia de diversificación de la oferta formativa, la colaboración con actores del sector privado y la visión de un crecimiento sustentable, posicionan a Río Grande como un ejemplo de política pública efectiva en la formación laboral y el empleo local. La continuidad de esta iniciativa fortalecerá aún más el tejido social y productivo de la ciudad, garantizando un futuro con mayores oportunidades para todos sus vecinos y vecinas.