Mejillones de cultivo en Tierra del Fuego impulsan su crecimiento

Una nueva partida de mejillones de cultivo enviada desde Tierra del Fuego marca un avance clave en el fortalecimiento de la matriz productiva loc

Mejillones de cultivo en Tierra del Fuego impulsan su crecimiento

Una nueva partida de mejillones de cultivo enviada desde Tierra del Fuego marca un avance clave en el fortalecimiento de la matriz productiva local, enmarcada en el Plan de Desarrollo Acuícola provincial. La operatoria, llevada adelante por Pesantar-Newsan Food, implica el envío de 10 toneladas de mejillones a la ciudad de Buenos Aires, sumando un total de 66 toneladas cosechadas y procesadas desde el comienzo de este ambicioso proyecto. Este logro refleja el compromiso de la provincia con el desarrollo sustentable y la diversificación de su matriz productiva, sin reemplazar otras industrias existentes, sino complementándolas con una propuesta innovadora y de alto valor agregado.

Tierra del Fuego refuerza su sector acuícola con envíos de mejillones sostenibles, generando empleo y ampliando su presencia en el mercado nacional y potencialmente en exportación.

Imagen relacionada

Desarrollo acuícola y fortalecimiento productivo

La iniciativa de la producción y exportación de mejillones en Tierra del Fuego nació como parte de un plan estratégico para potenciar la acuicultura en la región. La provincia, reconocida por su riqueza en recursos naturales, apuesta a transformar estos recursos en productos de valor, generando empleo y desarrollo económico. La operación realizada por Pesantar-Newsan Food, con envíos quincenales, representa un paso firme hacia la consolidación de un sector que, en solo unos meses, ha logrado cosechar y elaborar más de 66 toneladas de mejillones de cultivo. El objetivo es alcanzar entre 600 y 800 toneladas a fin de año, consolidando así la presencia de Tierra del Fuego en el mercado nacional y abriendo puertas a futuras exportaciones.

Imagen relacionada

Procesamiento local y valor agregado

El proceso de transformación se realiza íntegramente en la planta Crustáceos Tierra del Fuego, ubicada en Ushuaia. Allí, los mejillones se procesan en instalaciones modernas, con un equipo de trabajo que opera de lunes a sábado en jornadas de hasta 10 horas, y con capacidad de ampliar a dos turnos si la demanda lo requiere. La importancia de este núcleo productivo radica en que el producto final llega a los consumidores en góndolas sin necesidad de procesos adicionales, garantizando calidad y frescura en cada envío. La producción local no solo favorece la economía regional, sino que también garantiza un producto de alta calidad con sustentabilidad ambiental, cumpliendo con los estándares internacionales y promoviendo un modelo de acuicultura responsable.

Imagen relacionada

Generación de empleo y potencial del sector

El impacto social y económico de la actividad se refleja en la generación de casi 100 puestos de trabajo en las áreas de cosecha, procesamiento y logística, entre Almanza y Ushuaia. Este empleo directo es el resultado de un proceso de crecimiento sostenido, que todavía representa apenas el 10 o 15% del potencial total del sector acuícola en Tierra del Fuego. La diversificación productiva que propone la acuicultura de mejillones busca no solo fortalecer la economía local, sino también promover un desarrollo sustentable y respetuoso con el medio ambiente, impulsando la economía circular y las prácticas sostenibles que preservan los recursos naturales de la región.

Imagen relacionada

Objetivos futuros y exportación

El plan de Tierra del Fuego contempla ampliar la presencia de sus productos en todo el territorio nacional, con especial énfasis en ciudades como Buenos Aires y Mar del Plata. La estrategia incluye fortalecer la logística de distribución, que actualmente se realiza mediante transporte terrestre, y explorar nuevas oportunidades de exportación, con la intención de convertir a los mejillones fueguinos en una referencia de la acuicultura sustentable en Argentina. La proyección a largo plazo apunta a que esta actividad no solo sea una fuente de empleo y desarrollo económico, sino también un ejemplo de innovación y compromiso ambiental en la región patagónica.

La apuesta de Tierra del Fuego por la acuicultura refleja un modelo de crecimiento inteligente, que combina recursos naturales, valor agregado y sostenibilidad, proyectándose como un referente en el sector acuícola nacional y potencialmente en mercados internacionales.