Mejoras en Servicios Sanitarios en Valle de Andorra
Más de 170 familias del Valle de Andorra acceden a agua potable y cloacas, impulsando desarrollo y calidad de vida en Ushuaia.

Más de 170 familias del Valle de Andorra acceden a agua potable y cloacas, impulsando desarrollo y calidad de vida en Ushuaia.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur continúa avanzando en la ampliación de infraestructura sanitaria en zonas postergadas del territorio, y en esta oportunidad, anunció la habilitación de los servicios de agua potable y cloacas en los barrios “Bajada de los Maestros” y “Nuestro Lugar”, situados en el Valle de Andorra, Ushuaia. Con una inversión que beneficia a más de 170 familias, estas obras representan un paso fundamental en la mejora de las condiciones de vida y en el proceso de desarrollo urbano de la región.

Ampliación de la infraestructura sanitaria
Las obras, ejecutadas por la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), comprenden el tendido de redes de agua y cloacas, conexiones domiciliarias, y la construcción de dos estaciones de bombeo cloacal, además de la provisión eléctrica necesaria para su funcionamiento, en articulación con la Dirección Provincial de Energía. La inversión no solo mejora la salud pública, sino que también fomenta la integración social y urbana en zonas que durante años estuvieron relegadas por la falta de servicios básicos.
El proyecto se suma a las más de 140 conexiones ya realizadas en distintos barrios de Ushuaia en el marco de la actual gestión provincial, consolidando una política de inclusión y desarrollo sustentable. La incorporación de estos servicios es clave para garantizar condiciones de vida dignas y reducir la vulnerabilidad de las familias que, hasta ahora, debían recurrir a pozos negros y pozos ciegos, enfrentando riesgos sanitarios y ambientales.

Comunicado de autoridades y gestión
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, destacó la importancia de estos avances: “Es un momento muy importante, porque no solo se puso en marcha la distribución de agua potable, sino también la estación elevadora cloacal. Tener acceso a agua segura y dejar atrás los pozos y desbordes marca un antes y un después en la vida cotidiana de estas familias”. Además, la funcionaria resaltó el compromiso del gobernador Gustavo Melella, quien desde el inicio de su gestión reafirmó la obligación de garantizar servicios esenciales en todos los rincones de la provincia, sin excepciones.
Por su parte, Cristian Pereyra, presidente de la DPOSS, resaltó que la culminación de estas obras fue posible gracias a la asignación de fondos propios del organismo. Asimismo, subrayó el trabajo técnico y operativo del personal, que diseñó, instaló y puso en marcha los sistemas eléctricos y mecánicos de las estaciones de bombeo, además de construir las casetas y los sistemas de automatización. Pereyra también hizo énfasis en el incremento en la cantidad de estaciones de bombeo en Ushuaia, pasando de 11 a 29 durante la gestión, lo que refleja un avance sustancial en la infraestructura sanitaria de la ciudad.

Testimonios y reconocimiento social
Los propios vecinos expresaron su alegría y gratitud por las mejoras en los servicios. Sergio Schumacher, residente desde hace casi 30 años en el sector, comentó: “Estamos muy agradecidos. Durante años traíamos agua en tambores. Tener agua en casa es un logro enorme”. La satisfacción también se reflejó en palabras de Javier, un vecino que, emocionado, expresó: “Es una alegría tremenda. Pasamos años sacando agua del río o esperando al camión. Hoy, poder abrir la canilla y tener agua para bañarse y limpiar es un cambio total”.
Este tipo de obras no solo representan un avance en infraestructura, sino que también fortalecen el sentido de comunidad y mejoran la calidad de vida, permitiendo a las familias dejar atrás prácticas precarias y acceder a servicios básicos de manera permanente y segura.

Conclusión y perspectivas futuras
El avance en la provisión de agua potable y cloacas en el Valle de Andorra refleja la voluntad política de la provincia de Tierra del Fuego de garantizar derechos básicos a todos sus habitantes. La ampliación de la red de estaciones de bombeo y la incorporación de nuevos barrios a la red sanitaria son pasos concretos hacia una ciudad más inclusiva, saludable y sustentable. La continuidad de estos proyectos, acompañada por inversión y planificación, permitirá que más vecinos de Ushuaia puedan disfrutar de servicios esenciales, promoviendo así un desarrollo equitativo en toda la provincia.