Melella reconoció a familias de acogimiento en Tierra del Fuego
El gobernador Melella destacó la labor de las familias de acogimiento, un pilar fundamental en la protección de niños y adolescentes en Tierra de

El gobernador Melella destacó la labor de las familias de acogimiento, un pilar fundamental en la protección de niños y adolescentes en Tierra del Fuego.
La provincia de Tierra del Fuego AIAS reafirmó su compromiso con la protección de su niñez y adolescencia a través del reconocimiento público a las familias que forman parte del Programa de Acogimiento Familiar. En un acto realizado en la Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Melella junto a autoridades provinciales destacó la tarea esencial y solidaria que llevan adelante estos hogares, que brindan amor, protección y acompañamiento a menores en situaciones vulnerables. La presencia de la Vicegobernadora Mónica Urquiza, la Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia Adriana Chapperón, y el Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia Mariano Ponce, reafirmaron la importancia de fortalecer esta red de protección infantil en Tierra del Fuego.

Reconocimiento a las familias de acogimiento
El mandatario provincial expresó su profundo agradecimiento y reconocimiento a las familias que, con dedicación y amor, abren sus puertas y corazones para cuidar a niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad. “Hoy reconocemos a estas familias y a otras de la provincia por ese cariño, por dar lugar, acompañar y ayudar a sanar heridas de chicos y chicas que atraviesan momentos difíciles”, destacó Melella. Además, resaltó que el amor que estas familias entregan trasciende el tiempo y deja huellas que permanecen en la vida de los menores, incluso después de su proceso de acogimiento.
El gobernador enfatizó la labor que realizan día a día y la importancia de visibilizar su compromiso. “Muchas veces, lo que hacen estas familias no es conocido por la sociedad, pero en realidad representan un ejemplo de solidaridad y amor desinteresado. Son un pilar fundamental para el bienestar de los niños y adolescentes que necesitan un refugio temporal o permanente”, afirmó.

El programa de acogimiento familiar y su importancia
El Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Ponce, explicó que el Programa de Acogimiento Familiar es una herramienta esencial en la protección de derechos de los menores. “Estas familias forman parte de un programa que busca ofrecer un entorno seguro y amoroso a niños y adolescentes que, por diversas razones, no pueden vivir con sus familias biológicas”, señaló Ponce. Además, resaltó la necesidad de resignificar y fortalecer esta tarea, promoviendo la incorporación de nuevas familias en el programa.
Desde su rol, Ponce invitó a quienes estén interesados en sumarse a esta iniciativa a acceder a la página oficial del Gobierno provincial, donde podrán inscribirse en el programa. “El proceso es simple y rápido, y desde nuestra Secretaría nos encargamos de brindar toda la asistencia necesaria para que más familias puedan ser parte de este compromiso social”, detalló.

La situación actual y futuro del programa
Actualmente, en Tierra del Fuego, hay registradas alrededor de 65 familias que se dedican a cuidar a aproximadamente 80 chicos y chicas, en su mayoría en situación de vulnerabilidad y en busca de un entorno estable y afectuoso. En la jornada de reconocimiento, se acercaron doce familias que actualmente acogen a cerca de veinte niños y adolescentes, en su mayoría hermanos o menores solos.
El Secretario Ponce puntualizó la importancia de ampliar la red de familias acogedoras para responder a la demanda creciente y garantizar la protección integral de los menores. “Es fundamental que más familias se sumen a este programa para poder brindar una respuesta adecuada a cada niño y niña que requiere de un hogar temporal o permanente”, sostuvo.
El reconocimiento del Gobierno de Tierra del Fuego a estas familias refleja un compromiso profundo con los derechos de la niñez y la adolescencia, promoviendo una cultura de solidaridad y protección que trasciende las palabras y se traduce en acciones concretas. La iniciativa busca fortalecer los lazos familiares y sociales, y promover una sociedad más inclusiva y solidaria, en la que cada niño tenga garantizado su derecho a una familia y a una vida digna.

