Melella y Sindicalistas de Vialidad Nacional por Cierre Organismo
El gobernador de Tierra del Fuego dialogó con sindicalistas sobre el posible cierre de Vialidad Nacional y su impacto en la provincia y sus emple

El gobernador de Tierra del Fuego dialogó con sindicalistas sobre el posible cierre de Vialidad Nacional y su impacto en la provincia y sus empleados.
Melella y el Sindicato de Vialidad Nacional en Tierra del Fuego: una reunión clave ante el anuncio del cierre del organismo
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se reunió con representantes del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines en un contexto de creciente preocupación por la decisión del Gobierno Nacional de desmantelar y cerrar la estructura de Vialidad Nacional, una entidad clave en la gestión y conservación de la infraestructura vial en todo el país. La reunión, que contó con la participación del ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, tuvo como objetivo principal analizar las implicancias de esta medida en la provincia, tanto en términos laborales como estratégicos para la conectividad y el desarrollo regional.

Impacto del cierre de vialidad nacional en tierra del fuego
El cierre de Vialidad Nacional genera un fuerte revuelo en Tierra del Fuego, ya que la provincia depende en gran medida de los servicios que brinda esta entidad para mantener en condiciones las rutas y caminos que unen la isla con el continente y otras localidades internas. En particular, la Ruta Nacional N°3, que es vital para la conectividad de la provincia, puede verse gravemente afectada si se produce la discontinuidad de los trabajos y la planificación de mantenimiento que actualmente realiza Vialidad.
Melella expresó su preocupación por el impacto que esta decisión podría tener en la infraestructura vial, especialmente en un momento donde las condiciones climáticas invernales y las nevadas hacen imprescindible un mantenimiento constante y eficiente. La posible suspensión de obras y tareas de conservación genera incertidumbre no solo en los trabajadores, sino también en la población local y en la economía regional, que depende del correcto funcionamiento de sus vías de comunicación.

La situación laboral y el futuro de los empleados
Uno de los principales temas abordados en la reunión fue la situación laboral de los empleados de Vialidad Nacional en Tierra del Fuego. Los sindicalistas presentes, Daniel Núñez y Ignacio Bockelmann, manifestaron su inquietud por la posible pérdida de puestos de trabajo y la continuidad de las funciones que actualmente desempeñan. La preocupación de los trabajadores es compartida por el gobierno provincial, que reafirmó su compromiso de defender los derechos de los empleados y buscar alternativas que garanticen su estabilidad laboral.
Desde la gestión de Melella, se dejó en claro que la provincia no está dispuesta a aceptar el desmantelamiento de un organismo que es estratégico para la seguridad vial y el desarrollo de Tierra del Fuego. Además, se enfatizó la necesidad de mantener las obras comprometidas y seguir invirtiendo en infraestructura vial para potenciar el crecimiento de la región, especialmente ante las dificultades que presenta el clima y la geografía local.
Acuerdos y proyecciones futuras
El encuentro sirvió para consolidar la postura del gobierno provincial en defensa de los servicios que brinda Vialidad Nacional y de los derechos de sus trabajadores. Se acordó seguir en contacto con las autoridades nacionales y presentar propuestas que permitan mantener las funciones esenciales de la entidad en la provincia. La preocupación por la infraestructura, la conectividad y la protección del empleo son los ejes que guían las acciones del gobierno de Tierra del Fuego en este contexto de incertidumbre.
En conclusión, la reunión entre Gustavo Melella y representantes del sindicato de Vialidad Nacional revela la voluntad de la provincia de resistir el cierre del organismo y de buscar alternativas para preservar sus funciones, que son fundamentales para la seguridad vial, la economía y el desarrollo de Tierra del Fuego. La comunidad y los trabajadores aguardan con expectativa las decisiones que puedan tomarse en los próximos días, en un escenario que requiere diálogo, compromiso y acciones concretas para garantizar la estabilidad y el progreso regional.