Melella y Tierra del Fuego Energía reactivan inversión en planta de urea

Impulso a la industrialización del gas en la provincia con acuerdo que evita perjuicios económicos y genera empleo

Melella y Tierra del Fuego Energía reactivan inversión en planta de urea

Impulso a la industrialización del gas en la provincia con acuerdo que evita perjuicios económicos y genera empleo

Gustavo Melella logró un acuerdo histórico con Tierra del Fuego Energía y Química Sociedad Anónima, que pone fin a un conflicto judicial de larga data y permite reactivar las inversiones en la provincia para potenciar la industrialización del gas natural. La resolución no solo evita que la provincia tenga que afrontar costos millonarios, sino que también allana el camino para la instalación de una planta de urea en Río Grande, una iniciativa clave para el desarrollo económico de la región y la generación de empleo local.

Resolución del conflicto y nuevo camino para el desarrollo

El acuerdo alcanzado entre el Gobierno provincial y Tierra del Fuego Energía y Química representa un paso fundamental en la historia económica de la provincia. Desde hace años, la iniciativa de industrializar el gas natural producido en Tierra del Fuego enfrentaba obstáculos políticos y legales que frenaron su avance. La propuesta original apuntaba a transformar el gas en fertilizantes, específicamente urea, que luego podía ser utilizado en la agricultura local y nacional, además de reducir las importaciones y agregar valor a los recursos naturales fueguinos.

El gobernador Gustavo Melella destacó que "resolvimos un viejo conflicto que había quedado trunco por mezquindades políticas y personales, tanto a nivel local como nacional". En ese marco, subrayó que el acuerdo evitó que la provincia deba pagar una suma millonaria en concepto de indemnizaciones, lo cual representaba una carga económica significativa para las arcas públicas. "Iniciamos un camino nuevo, que permitirá retomar la industrialización del gas, tan necesaria para nuestra provincia y en especial para la zona norte, Río Grande", afirmó.

Reactivación de inversiones y proyectos clave

La firma del acuerdo resulta en la reanudación de las inversiones previstas para la instalación de una planta de urea en Tierra del Fuego, que se desarrollará en dos etapas. La primera etapa contempla la instalación y puesta en marcha de dos generadores de turbinas, además de la construcción de una central termoeléctrica, con un presupuesto aproximado de 100 millones de dólares. La segunda fase implicará la edificación de la planta de producción de fertilizantes, con una inversión estimada en 730 millones de dólares.

El compromiso de la empresa incluye emplear materias primas y mano de obra locales, fortaleciendo así la economía regional y fomentando el empleo genuino. Además, se estableció que toda la producción será destinada al mercado nacional, contribuyendo a la sustitución de importaciones y a la generación de valor agregado en Tierra del Fuego. Este proyecto potenciará la matriz productiva de la provincia, que desde el inicio de la gestión de Melella busca diversificar su economía y promover la industrialización.

Antecedentes y marco histórico del proyecto

El impulso por la industrialización del gas en Tierra del Fuego no es nuevo. En 2009, se firmó un memorándum con la provincia de Shanxi, en China, con el objetivo de fortalecer la cooperación en proyectos químicos y energéticos. A partir de esa iniciativa, se realizó una licitación pública internacional que fue adjudicada por la entonces Secretaría de Hidrocarburos, y en 2010 la Legislatura provincial sancionó la Ley 828 para garantizar el marco legal del desarrollo.

En ese mismo año, se firmó un convenio de suministro de gas por regalías para la industrialización, y TEQSA, la firma responsable, comenzó la construcción de una planta de fertilizantes en el predio Las Violetas. Sin embargo, en 2013, por motivos políticos y económicos, la empresa se vio obligada a suspender el proyecto, y en 2016 la provincia rescindió unilateralmente el acuerdo, lo que derivó en una demanda judicial que ahora, tras el acuerdo alcanzado, se resuelve sin perjuicios económicos para la provincia.

El futuro del desarrollo industrial en tierra del fuego

Este acuerdo marca un punto de inflexión en la historia económica de Tierra del Fuego, que busca consolidar su perfil productivo a través de proyectos sustentables y de alto valor agregado. La reactivación de la planta de urea no solo generará empleo directo e indirecto, sino que también impulsará la economía regional y fortalecerá el entramado industrial de la provincia.

El compromiso de emplear mano de obra y materias primas locales, además de poner en marcha un proceso que beneficiará tanto a Tierra del Fuego como al mercado nacional, refleja la visión del gobierno provincial de transformar los recursos en oportunidades concretas para sus habitantes. La industrialización del gas se presenta como una oportunidad única para posicionar a Tierra del Fuego como un polo de desarrollo energético y productivo en la Argentina.