Mensura en Tolhuin: avances para regularizar Altos de la Laguna
Se oficializó la mensura del barrio Altos de la Laguna, un paso clave para que 740 familias puedan acceder a servicios y regularizar su situación

Se oficializó la mensura del barrio Altos de la Laguna, un paso clave para que 740 familias puedan acceder a servicios y regularizar su situación dominial.
Con un trabajo conjunto entre el Estado y los vecinos, Tolhuin da un giro en la historia de uno de sus barrios más grandes y emblemáticos, marcando un compromiso firme con la urbanización y la inclusión social en Tierra del Fuego.
El Municipio de Tolhuin oficializó la mensura de Altos de la Laguna, un proceso que permitirá a más de 700 familias acceder a servicios básicos y formalizar la posesión de sus lotes, tras más de una década de gestiones inconclusas. La articulación público-privada y la utilización de tecnología de punta marcaron un avance fundamental en la regularización territorial del barrio, que se proyecta como un ejemplo de gestión comprometida con la comunidad.

Avances en la regularización urbana del barrio
Luego de más de diez años de promesas incumplidas y gestiones fallidas, el Municipio de Tolhuin logró concretar el proceso de mensura del barrio Altos de la Laguna. La firma de este plano de mensura, en una articulación entre el Estado y actores privados, constituye un paso crucial para que las aproximadamente 740 parcelas que componen el barrio puedan acceder a la posesión definitiva de sus lotes. Esta iniciativa no solo busca formalizar derechos, sino también facilitar la llegada de servicios esenciales como electricidad, agua potable, cloacas y gas, que mejorarán sustancialmente la calidad de vida de los vecinos.
El anuncio fue realizado en una reunión encabezada por el intendente Daniel Harrington, acompañado por funcionarios del gabinete municipal y vecinos del barrio. Desde el inicio de su gestión, Harrington mantuvo un compromiso activo con la comunidad, convocando reuniones y mesas de diálogo para atender las demandas históricas en materia de infraestructura y servicios. La voluntad política y el trabajo conjunto con los vecinos permitieron diseñar un plan de acción concreto, con metas claras y plazos definidos para avanzar en la regularización del barrio.

El uso de tecnología y la participación comunitaria
Para avanzar en la mensura, el municipio utilizó tecnología de última generación, como vuelos de drones, orto mosaicos fotográficos y relevamientos en terreno. Estas acciones permitieron obtener datos precisos y actualizados del barrio, fundamentales para gestionar las conexiones de servicios básicos. Hugo Gómez, secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, destacó que “se elaboró un proyecto de ordenanza en coordinación con la propietaria del predio y los adquirentes, respetando las inversiones realizadas por las familias y garantizando la inclusión de vecinos de Tolhuin, Río Grande y Ushuaia”. La inversión en tecnología y gestión jurídica buscó proteger los derechos de quienes adquirieron sus lotes, asegurando una distribución equitativa de costos y beneficios.
Legislación y trámites administrativos
El trabajo conjunto con el Concejo Deliberante fue fundamental para dar marco legal al proceso. La aprobación de la Ordenanza 611/22 en noviembre de 2022 permitió que el Municipio iniciara formalmente los trabajos técnicos y administrativos para la mensura. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo en articulación con los vecinos y contó con la aprobación legislativa, otorgando la herramienta legal necesaria para avanzar en la regularización del barrio. Alexis Solís, secretario de Legal y Técnica, resaltó que “el proceso de oficialización y la presentación de los planos ante las autoridades provinciales son pasos que consolidan la esperanza de que las familias puedan convertirse en propietarias legítimas de sus lotes”.
Próximos pasos y proyecciones futuras
En los próximos días, el plano de Altos de la Laguna será sometido a la revisión definitiva en la Dirección de Catastro Provincial, un paso clave para obtener las factibilidades de servicios y planificar la infraestructura urbana de manera acorde a la magnitud del barrio. Laura Flores, subsecretaria de Gestión y Desarrollo Urbano, informó que en los últimos dos meses se realizaron diversas gestiones, incluyendo la inscripción de más de 250 adquirentes en el registro oficial, con el objetivo de regularizar a quienes aún no habían presentado su documentación.
El proceso de mensura y regularización de Altos de la Laguna no solo refleja un avance técnico y administrativo, sino también un compromiso político de la gestión municipal para brindar respuestas concretas a las necesidades de los vecinos. Este logro posiciona al barrio como un ejemplo de inclusión y planificación urbana en Tierra del Fuego, promoviendo la integración plena de una comunidad que ha esperado años por esta oportunidad.
Conclusión: una vía de inclusión social y urbanística
El reconocimiento oficial y la mensura de Altos de la Laguna marcan un hito en la historia urbanística de Tolhuin, dejando atrás años de incertidumbre y fortaleciendo el sentido de pertenencia y derechos de sus habitantes. La articulación entre el Estado, los privados y la comunidad evidencia que, con voluntad política y tecnología adecuada, es posible transformar realidades y potenciar el desarrollo sustentable de la ciudad, que se proyecta como uno de los destinos más prometedores de la provincia.