Mercado en tu Barrio en Río Grande: la economía local en marcha
El Municipio de Río Grande invita a vecinos y vecinas a participar del Mercado en tu Barrio, fortaleciendo la economía y cultura local.
El Municipio de Río Grande invita a vecinos y vecinas a participar del Mercado en tu Barrio, fortaleciendo la economía y cultura local.
El Municipio de Río Grande continúa promoviendo el desarrollo de la economía popular y el fortalecimiento del comercio local a través de la exitosa iniciativa “El Mercado en tu Barrio”. La propuesta, que ya se ha consolidado en la comunidad, sigue vigente en el Gimnasio Margen Sur, ubicado en Wonska 490, donde vecinos y vecinas tienen la oportunidad de acceder a una variedad de productos frescos y artesanales en un ambiente de cercanía y calidez.
Este espacio abierto y gratuito funciona semanalmente de 11 a 20 horas, brindando una alternativa económica y accesible para quienes desean adquirir alimentos de calidad y productos elaborados por productores y emprendedores locales. La iniciativa busca potenciar la economía de cercanía, fortalecer el tejido social y promover el consumo responsable de productos frescos y de temporada.
Productos y stands de cercanía
En cada edición del Mercado en tu Barrio, los puestos ofrecen una amplia variedad de productos tradicionales y de producción artesanal. Entre los productos de carnicería, pollería, verdulería, pescadería, porcinos, fiambrería y distribuidoras, los vecinos pueden encontrar opciones frescas, saludables y a precios accesibles. La presencia de productores locales garantiza la calidad y transparencia en la elaboración y comercialización de los alimentos, promoviendo la economía regional y fomentando el trabajo de pequeñas empresas y emprendedores.
Asimismo, en los stands de artesanos y emprendedores locales, se exhiben productos textiles, cerámicas, artículos de decoración y otros objetos de diseño artesano que reflejan la creatividad y talento de la comunidad riograndense. La diversidad de opciones permite a las familias realizar compras responsables y apoyar la economía del barrio, en un espacio que promueve la identidad cultural y el espíritu emprendedor de la ciudad.
El impulso a la economía popular
Desde su implementación, “El Mercado en tu Barrio” se ha convertido en un canal fundamental para fortalecer la economía popular en Río Grande. La iniciativa no solo facilita el acceso a productos frescos y de calidad, sino que también fomenta la generación de empleo y la inclusión social. La participación activa de productores y artesanos locales permite que la riqueza generada en cada edición se quede en la comunidad, promoviendo un desarrollo sustentable y equitativo.
El municipio ha destacado que este programa es una estrategia clave para la recuperación económica tras las dificultades generadas por contextos de crisis, pandemia y la inflación. La cercanía y la interacción directa entre productores y consumidores contribuyen a fortalecer el vínculo social, promover la transparencia y mejorar las condiciones de comercialización de los pequeños productores.
Próximas ediciones y participación ciudadana
La continuidad del Mercado en tu Barrio en el Gimnasio Margen Sur invita a todas las familias a sumarse y aprovechar la variedad de productos disponibles. La iniciativa está abierta a la participación de nuevos productores y emprendedores que deseen sumarse a esta propuesta, promoviendo así una economía inclusiva y sustentable en Río Grande.
El municipio de Río Grande reafirma su compromiso de seguir promoviendo políticas públicas que fortalezcan el comercio local, fomenten la producción artesanal y contribuyan a la generación de empleo en la comunidad. Las próximas ediciones seguirán consolidando este espacio como un punto de encuentro para el desarrollo económico y cultural del barrio.
Conclusión
“El Mercado en tu Barrio” en Río Grande es una iniciativa que refleja el compromiso del municipio con el crecimiento de la economía local, la cultura y la integración social. La propuesta continúa brindando una alternativa saludable, accesible y de calidad para las familias riograndenses, consolidándose como un ejemplo de gestión participativa y desarrollo sustentable en la ciudad.