Mercado en tu Barrio impulsa precios accesibles en Río Grande
El Mercado en tu Barrio en Río Grande facilita alimentos económicos, apoyando a productores locales y fortaleciendo la economía familiar.

El Mercado en tu Barrio en Río Grande facilita alimentos económicos, apoyando a productores locales y fortaleciendo la economía familiar.
El pasado fin de semana, el Polideportivo Margen Sur fue testigo de una nueva edición de “El Mercado en tu Barrio”, una iniciativa del Municipio de Río Grande que busca acercar alimentos y productos esenciales a precios accesibles para las familias de la ciudad. La propuesta, impulsada desde la Secretaría de Gestión Ciudadana, continúa consolidándose como un espacio de referencia para el consumo responsable, la economía local y el apoyo a los emprendedores y productores regionales.
Durante la doble jornada, más de 6.000 kilos de alimentos fueron vendidos, reflejando la gran aceptación y participación de la comunidad riograndense. La iniciativa permite que las familias puedan adquirir productos de calidad a precios populares, fortaleciendo el consumo local y promoviendo una economía más inclusiva. La próxima edición está prevista para julio, asegurando continuidad en este programa que promueve el acceso justo a los alimentos y el apoyo a los productores regionales.

Sus subtítulos

El impacto social de “el mercado en tu barrio”
La iniciativa del Municipio de Río Grande ha demostrado ser una herramienta efectiva para el cuidado del bolsillo de las familias, especialmente en contextos económicos complejos. La venta de alimentos a precios accesibles ayuda a reducir el impacto de la inflación y garantiza que los sectores más vulnerables puedan acceder a productos básicos sin sacrificar sus recursos. La participación de productores locales también fomenta el desarrollo económico de la comunidad, generando un circuito de comercialización directo que favorece la economía regional y promueve la sustentabilidad del sector agrícola y ganadero de la zona.

Productos más demandados y su importancia
Durante la última edición, los rubros más requeridos fueron la carne vacuna, con más de 2.100 kilos vendidos por la Carnicería El Príncipe, y el pollo, con 800 kilos comercializados por Pollería Austral. La venta de pescados y mariscos en Pescadería Nene alcanzó los 280 kilos, mientras que los cortes de cerdo producidos por Cerdos RGA sumaron aproximadamente 500 kilos. La variedad de productos permite cubrir las necesidades básicas de las familias, ofreciendo alimentos frescos y de calidad a precios convenientes.
Aporte a productores y cooperativas locales
El programa también funciona como una plataforma de apoyo a los productores locales y cooperativas. La Verdulería Nuevo Saturno vendió más de 1.800 kilos de frutas y verduras, y los productos lácteos –como quesos, crema de leche y yogures– alcanzaron un volumen de 315 kilos en total, distribuidos por Distribuidora del Sur. Además, se comercializaron 610 docenas de huevos a través de la Distribuidora AIMA y las cooperativas avícolas de la región, fomentando un circuito de comercialización directo y sustentable.
Proyectos futuros y continuidad del programa
El Municipio de Río Grande confirmó que la próxima edición de “El Mercado en tu Barrio” tendrá lugar en julio, garantizando así la continuidad de una política pública que ya se ha consolidado como un espacio clave para la promoción del consumo responsable y el fortalecimiento de la economía local. En cada encuentro, se busca no solo ofrecer precios accesibles, sino también promover la inclusión social, la participación comunitaria y la cooperación entre productores y consumidores.
Conclusión
“El Mercado en tu Barrio” continúa demostrando ser una política pública efectiva para mejorar la calidad de vida de las familias riograndenses, promoviendo el acceso a alimentos de calidad a precios justos y fomentando el desarrollo del sector productivo local. La iniciativa refleja el compromiso del Municipio con la economía inclusiva, el comercio justo y la responsabilidad social, aspectos fundamentales para afrontar los desafíos económicos actuales en la región.