Muestra en Ushuaia celebra 21 años del Proyecto Yatana

La exhibición en Ushuaia celebra 21 años del Proyecto Yatana, con documentos, arte y testimonios sobre la conservación del bosque. Visitala hasta

Muestra en Ushuaia celebra 21 años del Proyecto Yatana

La exhibición en Ushuaia celebra 21 años del Proyecto Yatana, con documentos, arte y testimonios sobre la conservación del bosque. Visitala hasta octubre.

Ushuaia, la ciudad australina conocida por su impresionante entorno natural y su compromiso con la preservación del medio ambiente, será escenario de una exposición cultural que invita a reflexionar sobre la historia y la importancia del bosque en la identidad local. La muestra titulada “21 Años, Yatana: El Bosque del Arte” será inaugurada el jueves 25 de septiembre en la Antigua Casa Beban, y podrá ser visitada hasta el miércoles 8 de octubre, ofreciendo una oportunidad única para conocer el trabajo de la Fundación Cultivar Bosque Yatana y su impacto en la comunidad ushuaiense y su entorno natural.

Imagen relacionada

Origen y propósito de la exposición

La iniciativa surge en el marco de la celebración de los 21 años de trayectoria de la Fundación Cultivar Bosque Yatana, una organización dedicada a la protección, conservación y valorización del bosque nativo en la región. La muestra busca no sólo mostrar el legado de esta organización, sino también destacar el vínculo profundo que los habitantes de Ushuaia mantienen con sus espacios verdes urbanos y rurales. La exposición, que se realiza en articulación con la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, combina elementos históricos, culturales y artísticos para ofrecer una mirada integral sobre el trabajo de conservación y el significado simbólico del bosque en la cultura local.

Contenido y materiales exhibidos

La exhibición cuenta con una variedad de piezas que reflejan la historia y la identidad de la comunidad. Entre los materiales destacados se encuentran documentos históricos, fotografías, objetos y pinturas realizados por Mónica Alvarado, profesora de pintura y fundadora del Proyecto Yatana. La muestra también incluye material documental de archivo y testimonios periodísticos que narran los logros y desafíos enfrentados por la organización en estos 21 años de labor comprometida con la naturaleza y la cultura. Además, se exhibirá cestería original realizada por Cristina Calderón, la última hablante de la lengua Yagán, quien acompañó activamente el trabajo de la fundación, aportando un valioso testimonio del patrimonio cultural indígena en la región.

Horarios y acceso a la muestra

La exhibición podrá ser visitada de lunes a viernes en el horario de 10:00 a 18:00 horas, y los sábados de 15:00 a 19:00 horas. La Municipalidad de Ushuaia invita a residentes y turistas a recorrer la muestra y a sumergirse en la historia del bosque y su relevancia en la vida cotidiana de la comunidad. La participación activa y el interés en estos espacios culturales permiten fortalecer la conciencia ambiental y la valoración de la identidad local.

Palabras de los organizadores y su significado

La secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, expresó su satisfacción por acompañar esta propuesta: “Estamos muy contentos de apoyar esta exhibición, que pone en valor nuestros espacios verdes urbanos y el papel que cumplen en la conformación de nuestra identidad como ushuaienses”. Por su parte, Mónica Alvarado resaltó que “la muestra refleja mi inspiración en el bosque como símbolo de naturaleza sagrada, además de mostrar el proceso de protección y conservación de un patrimonio que ha sido parte de mi familia por generaciones”. La iniciativa busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar y preservar estos espacios naturales, que son un patrimonio invaluable para todos.

Conclusión y llamado a la comunidad

La exposición “21 Años, Yatana: El Bosque del Arte” representa una oportunidad imperdible para explorar la historia, el arte y la cultura indígena en Ushuaia, promoviendo un mayor compromiso con la conservación del medio ambiente y la valorización del patrimonio cultural. La Municipalidad de Ushuaia reafirma su compromiso con la promoción de actividades culturales que fortalecen el sentido de comunidad y conciencia ecológica. Se recomienda a quienes deseen conocer más sobre la historia del bosque y las iniciativas de protección que visiten esta muestra, abierta durante más de dos semanas en un espacio emblemático de la ciudad, la Antigua Casa Beban.