MUNICIPIO DE RÍO GRANDE: ACCIONES SANITARIAS EN AVICULTURA
El Municipio, junto a SENASA, implementa vigilancia para detectar enfermedades en aves, garantizando la calidad de productos locales.

El Municipio, junto a SENASA, implementa vigilancia para detectar enfermedades en aves, garantizando la calidad de productos locales.
El presente artículo aborda las acciones que lleva adelante el Municipio de Río Grande en colaboración con la Dirección de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), centradas en la vigilancia epidemiológica de las producciones avícolas, específicamente en la detección de Influenza Aviar y Enfermedad de Newcastle. Estas acciones son parte de un programa más amplio destinado a fortalecer la producción avícola en la región, garantizando la salud animal y la calidad de los productos.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ACTIVA
El operativo de Vigilancia Epidemiológica Activa se implementa en Aves de Traspatio, con un cronograma que se extenderá hasta el 31 de octubre de 2025. Se prevé el muestreo de 343 predios distribuidos en diversas provincias del país, lo que permitirá identificar posibles focos de enfermedad y actuar de manera preventiva. Esta estrategia es esencial para proteger la sanidad de las aves y, por ende, la calidad de los productos avícolas que se ofrecen a la comunidad.
La participación activa de los productores en este proceso es fundamental, ya que brindan acceso a sus instalaciones para realizar los muestreos necesarios. La colaboración entre el Municipio, SENASA y los productores se erige como una de las piedras angulares de este programa, garantizando no solo la salud de los animales, sino también la seguridad alimentaria de la población.
PROGRAMA RGA AVÍCOLA
El programa de RGA Avícola se basa en un conjunto de iniciativas que buscan ordenar la producción avícola en términos sanitarios y ambientales. Desde la Dirección de Desarrollo Pecuario se trabaja en identificar a todos los productores avícolas de la región, apoyando su proceso de regularización y promoviendo mejoras en las plantas de producción. Estas mejoras abarcan aspectos como la gestión de residuos y efluentes, la alimentación de las aves y la infraestructura de los predios.
Además, el programa incluye asistencia técnica continua a los productores para la adopción de buenas prácticas avícolas, lo que se traduce en un aumento en la producción de huevos agroecológicos aptos para el consumo local. La promoción de productos frescos y locales es un objetivo primordial, que se acompaña de la creación de alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, fortaleciendo así la salud pública de la ciudad.
COMERCIALIZACIÓN Y APOYO A PRODUCTORES
Los productores que forman parte del programa pueden comercializar sus productos en ferias organizadas por el Municipio, así como en el Punto de Ventas de RGA Alimentos, ubicado en el Paseo Canto del Viento. Esta posibilidad no solo fomenta el consumo local, sino que también permite a los productores acceder a un mercado más amplio, mejorando así su rentabilidad y sostenibilidad.
Facundo Armas, secretario de Desarrollo Productivo, destacó el crecimiento del sector avícola en Río Grande, subrayando que “hace cinco años no contábamos con la oferta de productos frescos y locales que tenemos hoy”. Este avance es fruto del esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas, lo que ha permitido implementar medidas innovadoras, como los muestreos en aves para prevenir enfermedades.
IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA Y ANIMAL
La vigilancia activa no solo es un componente clave en la detección de enfermedades, sino que también refuerza el sistema de alerta temprana, protegiendo la sanidad animal y asegurando la calidad de los productos avícolas. Esta iniciativa es vital para la comunidad, ya que garantiza alimentos seguros y de calidad en un contexto en el que la salud pública es una prioridad.
La colaboración entre el Municipio, los productores y SENASA es esencial para el éxito de estas acciones, que buscan no solo preservar la salud de las aves, sino también promover un desarrollo sostenible del sector avícola en Río Grande.