Municipio y SITOS acuerdan aumento salarial para Obras Sanitarias

El municipio y SITOS firmaron un acuerdo que incrementa en un 5% los salarios de trabajadores de Obras Sanitarias desde mayo, con impacto en jubi

Municipio y SITOS acuerdan aumento salarial para Obras Sanitarias

El municipio y SITOS firmaron un acuerdo que incrementa en un 5% los salarios de trabajadores de Obras Sanitarias desde mayo, con impacto en jubilados.

El Municipio y el Sindicato de Obreros y Empleados de Obras Sanitarias (SITOS) alcanzaron un acuerdo para la recomposición salarial de los empleados que prestan servicios en el área de obras sanitarias. La medida, que implica un incremento del 5% sobre el sueldo básico, remunerativo y bonificable, comenzará a regir a partir del primero de mayo y tendrá un impacto directo en los haberes de los trabajadores y jubilados del sector.

Este acuerdo refleja la voluntad del gobierno municipal de priorizar el diálogo y mantener un manejo responsable de los recursos públicos, en un contexto económico complejo que demanda respuestas concretas para los empleados municipales. La firma contó con la participación del secretario de Gobierno, Gastón Díaz, junto a representantes del gremio SITOS, entre ellos Diego del Estal, Matías Calderón, Daniel Villafañe, Leandro Vera y Miguel Solís. Además, estuvo presente el subsecretario de Finanzas, Nicolás Giordano, quien acompañó la propuesta desde el área económica.

Recomposición salarial y su impacto

La actualización salarial beneficiará a los trabajadores de Obras Sanitarias desde la Clase 1, incluyendo todos los ítems que componen sus haberes. La medida no solo fortalecerá los salarios básicos, sino que también tendrá incidencia en los haberes jubilatorios de quienes se acogieron a la jubilación en la misma localidad. La decisión busca reconocer el esfuerzo constante de los empleados del sector, especialmente en temporadas donde la prestación de servicios esenciales, como el suministro de agua y saneamiento, requiere mayor dedicación y compromiso.

El compromiso del municipio con la recuperación salarial

El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, expresó que “seguimos trabajando para dar respuestas concretas a las necesidades de las y los trabajadores, en un contexto tan desafiante como el actual”. Díaz destacó que “el manejo responsable y ordenado de las cuentas municipales, además del diálogo constante con los gremios, nos permite avanzar en medidas que fortalecen el ingreso de quienes garantizan los servicios básicos en nuestra comunidad”.

Asimismo, Díaz resaltó que “los trabajadores de Obras Sanitarias hacen un esfuerzo enorme durante todo el año, y especialmente en invierno, para que los servicios esenciales funcionen sin inconvenientes. Reconocer su compromiso y jerarquizar su labor es fundamental para fortalecer el vínculo entre la gestión municipal y los empleados”.

Prioridad del diálogo social

El acuerdo firmado ratifica la prioridad que mantiene la gestión del intendente Martín Perez en sostener el diálogo social como herramienta clave para resolver cuestiones laborales y económicas. La apertura a la negociación y la responsabilidad en el manejo de los recursos públicos permiten implementar medidas que benefician a los empleados municipales, sin comprometer la estabilidad financiera del municipio.

El trabajo conjunto entre las autoridades municipales y los gremios refleja el compromiso de mantener un clima de diálogo abierto y constructivo, fundamental para afrontar los desafíos económicos actuales y garantizar la continuidad de los servicios que la comunidad necesita.

Conclusión

En un escenario donde la inflación y la situación económica generan incertidumbre, la firma del acuerdo salarial entre el municipio y SITOS representa un avance importante para los empleados de obras sanitarias. La recomposición del 5% desde mayo no solo mejora sus ingresos, sino que también refuerza el compromiso de la administración municipal con los trabajadores, en línea con una política de gestión responsable y participativa.

Este acuerdo reafirma la voluntad del municipio de seguir fortaleciendo el diálogo social y priorizando las necesidades de los trabajadores, asegurando así la prestación de servicios esenciales para toda la comunidad.