MURALISTAS INTERNACIONALES SE REÚNEN EN USHUAIA PARA EL ENCUENTRO "EMUSH 2025"
La Municipalidad de Ushuaia, a través de su Secretaría de Cultura y Educación, dará inicio al 6° Encuentro Internacional de Muralistas en el Fin del Mundo, conocido como "EMUSH 2025". Este evento se llevará a cabo del 14 al 23 de marzo y contará con la participación de 11 talentosos artistas que ...

La Municipalidad de Ushuaia, a través de su Secretaría de Cultura y Educación, dará inicio al 6° Encuentro Internacional de Muralistas en el Fin del Mundo, conocido como "EMUSH 2025". Este evento se llevará a cabo del 14 al 23 de marzo y contará con la participación de 11 talentosos artistas que transformarán los muros de la ciudad en auténticas obras de arte. La iniciativa se enmarca dentro del programa "Vení al Color", respaldado por la empresa AkzoNobel, y busca fomentar la cultura y el arte mural en la región.

UN ENCUENTRO CON UNA CONVOCATORIA HISTÓRICA
El "EMUSH 2025" ha alcanzado un hito significativo en su convocatoria, recibiendo más de 100 postulaciones de artistas de diversas partes del país. La temática de este año, "Hacernos Comunidad", se centra en la representación de la identidad, unidad y empatía, valores que se reflejarán en las obras que adornarán la ciudad. Entre los muralistas seleccionados se encuentran Antonela Gualla y Rodrigo Crespo de Ushuaia, Enrique Jorge Bernard y Sofía Hst de Río Grande, así como Julia Anahí Tiscornia de Río Negro, entre otros destacados artistas de diferentes provincias.
Esta diversidad de talentos no solo enriquece el evento, sino que también promueve un intercambio cultural valioso, donde los artistas locales podrán relacionarse y colaborar con sus pares internacionales. La importancia de este encuentro radica en su capacidad para conectar a los artistas con la comunidad, creando un sentido de pertenencia y orgullo entre los habitantes de Ushuaia.
TALLERES ARTÍSTICOS PARA LA COMUNIDAD
El encuentro no solo se limitará a la creación de murales, sino que también ofrecerá importantes actividades complementarias. El viernes 14 de marzo, se llevarán a cabo dos talleres en la Antigua Casa Beban, que estarán dirigidos por el muralista Adrián Cola y la artista Agustina Cantoni. Estos talleres se centrarán en técnicas de esténcil, serigrafía y gestión cultural, brindando a los participantes la oportunidad de aprender y compartir conocimientos sobre el arte mural.
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, enfatizó la relevancia de esta política pública que busca democratizar el acceso al arte y la cultura. "Esta propuesta crece año a año, jerarquizando a nuestros artistas y fomentando el contacto con creadores de todo el mundo", destacó. La gestión del intendente Walter Vuoto está comprometida con el fortalecimiento de estas iniciativas, que no solo embellecen la ciudad, sino que también promueven la expresión artística vinculada con la identidad fueguina.
USHUAIA, UNA GALERÍA A CIELO ABIERTO
El "EMUSH 2025" se suma a la rica tradición cultural de Ushuaia, que se ha convertido en una gran galería a cielo abierto. Los murales que se crearán durante este encuentro no solo embellecerán la ciudad, sino que también contarán historias y transmitirán mensajes importantes sobre la comunidad y su identidad. Los visitantes y residentes podrán disfrutar de un recorrido visual único, donde cada mural será una ventana a la creatividad y la visión de los artistas.
Para aquellos que deseen conocer más sobre los murales y los artistas que participarán en esta sexta edición del EMUSH 2025, se invita a seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Educación en @culturayeducacionush.
Con estas actividades, Ushuaia reafirma su compromiso con el arte y la cultura, convirtiéndose en un referente en el ámbito muralista a nivel nacional e internacional.