MUSEO DE LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA: “LA MEMORIA NOS UNE”
El próximo 24 de marzo, se conmemoran 49 años del golpe cívico-militar que marcó una de las etapas más oscuras de la historia argentina. Con motivo de esta importante fecha, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, inaugura el Museo de la Memoria, Verdad y Justi...

El próximo 24 de marzo, se conmemoran 49 años del golpe cívico-militar que marcó una de las etapas más oscuras de la historia argentina. Con motivo de esta importante fecha, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, inaugura el Museo de la Memoria, Verdad y Justicia: "La memoria nos une”. Este evento busca ofrecer un recorrido histórico que incluye una muestra fotográfica y audiovisual centrada en la censura durante la dictadura. La actividad se llevará a cabo del 17 al 22 de marzo y está abierta a toda la comunidad.

DETALLES DE LA MUESTRA EN RÍO GRANDE
La exhibición se desarrollará en el Espacio Joven de zona sur “Profesor Oscar Alberto Lasalle”, ubicado en El Alambrador 204, y estará disponible desde el lunes 17 hasta el viernes 21 de marzo, en un horario de 10:00 a 17:00 horas. Esta es una oportunidad única para que los ciudadanos tomen parte en una experiencia que revive la memoria colectiva de nuestro país. La muestra no solo está diseñada para el público en general, sino que también se ha pensado en los estudiantes de nivel secundario.
Durante el mismo período, los estudiantes podrán visitar la muestra en el Espacio Joven AGP, situado en O Higgins 791, de 9:00 a 17:00 horas. Además, el sábado 22 de marzo, la comunidad tendrá una oportunidad adicional para recorrer la exhibición fotográfica y audiovisual de 14:00 a 15:30 horas. Este esfuerzo por abrir las puertas del museo a todos los sectores de la comunidad es una forma de promover el diálogo y la reflexión sobre los derechos humanos.
IMPORTANCIA DE LA MEMORIA HISTÓRICA
La memoria histórica es un componente fundamental en la construcción de una sociedad justa y equitativa. Al recordar los eventos traumáticos del pasado, como la dictadura en Argentina, se crea conciencia sobre la importancia de los derechos humanos y la necesidad de defenderlos. La muestra "La memoria nos une" busca invitar a todas las generaciones a participar en este proceso de reflexión y aprendizaje, recordando que el conocimiento de la historia es crucial para evitar que se repitan los errores del pasado.
El Municipio de Río Grande hace un llamado a todos los vecinos y vecinas para que se sumen a esta iniciativa. La participación activa en eventos como este no solo permite recordar a las víctimas de la dictadura, sino que también fortalece el compromiso social hacia la defensa de los derechos humanos en la actualidad.
UN RECORRIDO POR LA CENSURA Y LA RESILIENCIA
La censura fue una de las herramientas más utilizadas durante la dictadura para silenciar voces disidentes y restringir la libertad de expresión. La muestra ofrece un recorrido por este oscuro capítulo de la historia argentina, utilizando fotografías y material audiovisual que documenta la resistencia de aquellos que lucharon por la verdad y la justicia en tiempos de opresión. Este tipo de exposiciones son vitales para el entendimiento colectivo, ya que permiten a los asistentes visualizar y reflexionar sobre las consecuencias de la falta de libertad.
Los organizadores del Museo de la Memoria, Verdad y Justicia esperan que la exposición no solo sea una forma de recordar, sino también un medio para inspirar a las nuevas generaciones a ser defensores de la justicia y la equidad.
El Museo de la Memoria, Verdad y Justicia: "La memoria nos une" es una oportunidad invaluable para educarse y participar en la construcción de una sociedad más consciente y respetuosa de los derechos humanos.