NECESITAMOS EL COMPROMISO DE TODOS PARA CUIDAR LA RESERVA

La Reserva Provincial Corazón de la Isla ha reabierto sus puertas parcialmente después de estar cerrada desde el incendio de 2022, lo que ha generado una afluencia significativa de visitantes durante el último fin de semana de carnaval. Sin embargo, a pesar de la buena disposición general, la Dir...

NECESITAMOS EL COMPROMISO DE TODOS PARA CUIDAR LA RESERVA

La Reserva Provincial Corazón de la Isla ha reabierto sus puertas parcialmente después de estar cerrada desde el incendio de 2022, lo que ha generado una afluencia significativa de visitantes durante el último fin de semana de carnaval. Sin embargo, a pesar de la buena disposición general, la Directora de Guardaparques, Melina Martínez, ha hecho un llamado urgente a la comunidad para que se comprometan a cuidar este valioso espacio natural. Este artículo explora la situación actual de la reserva, las acciones necesarias para su protección y cómo los visitantes pueden contribuir a su conservación.

Imagen relacionada

REAPERTURA DE LA RESERVA Y VISITANTES

Durante el fin de semana de carnaval, más de 70 personas disfrutaron de los senderos habilitados que conducen hacia el Cerro Atukoyak, la Ruca y el Lago Fagnano. También se habilitó un área de acampe, lo que permitió a los visitantes disfrutar de la belleza natural de la reserva. Melina Martínez comentó sobre la importancia de esta reapertura, señalando que fue el resultado de un arduo trabajo de adecuación y mejora de los espacios por parte del equipo técnico de la reserva. Sin embargo, la reapertura también trajo consigo desafíos, como el vandalismo que afecta la infraestructura del área protegida.

Imagen relacionada

VANDALISMO Y SU IMPACTO EN LA RESERVA

A pesar del comportamiento en general positivo de los visitantes, se registraron actos de vandalismo que preocupan a las autoridades. Según Martínez, un grupo identificado rompió una tranquera en horas de la noche para acceder a sectores que permanecen cerrados. Estas áreas requieren restauración y representan un peligro debido a la caída de árboles, especialmente por los fuertes vientos en la región. Este tipo de acciones no solo ponen en riesgo la seguridad de quienes visitan la reserva, sino que también comprometen la integridad del patrimonio natural.

COMPROMISO DE LA COMUNIDAD PARA LA CONSERVACIÓN

La preservación de la Reserva Provincial Corazón de la Isla es una responsabilidad compartida. Martínez enfatiza que el respeto por las normas establecidas es crucial para que se puedan habilitar más sectores en el futuro. El Ministerio de Producción y Ambiente condena el vandalismo y solicita la colaboración de la comunidad para cuidar el entorno natural. Se recuerda a los visitantes que las áreas actualmente habilitadas incluyen la cabecera del Lago Chepelmut, el Centro de Orientación al Visitante Atukoyak (COVA) y el acceso al Río Claro, que está restringido a pescadores registrados.

ACCIONES A TOMAR EN CASO DE VANDALISMO

Ante cualquier incidente de vandalismo o destrucción de la infraestructura, se insta a la población a actuar. Los visitantes pueden informar sobre estas situaciones a los guardaparques en el lugar o comunicarse con el 911. La rápida intervención de los guardaparques es crucial, como se evidenció cuando la tranquera dañada fue reparada de inmediato, permitiendo continuar con los procesos de infracción pertinentes.

CONCLUSIÓN: UN LLAMADO A LA ACCIÓN

Proteger la Reserva Provincial Corazón de la Isla es una tarea que requiere el compromiso de todos. Cada visitante tiene la responsabilidad de actuar de manera respetuosa y consciente, no solo para disfrutar de la belleza natural, sino también para garantizar que futuras generaciones puedan experimentar este patrimonio. La colaboración entre las autoridades y la comunidad es esencial para mantener la integridad de este espacio único y valioso.

Para más información sobre las áreas protegidas de la provincia, puedes visitar el sitio oficial en [prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar](https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/areas-protegidas-tierra-del-fuego/).

Read more