Nico Sorín visita Ushuaia para compartir su experiencia creativa

Nico Sorín, reconocido músico argentino, presenta su proceso en el Polo Norte y su obra sinfónica en una jornada gratuita en Ushuaia.

Nico Sorín visita Ushuaia para compartir su experiencia creativa

Nico Sorín, reconocido músico argentino, presenta su proceso en el Polo Norte y su obra sinfónica en una jornada gratuita en Ushuaia.

En un evento que promete captar la atención de músicos, productores, realizadores audiovisuales y del público en general, la Secretaría de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego invita a la comunidad a participar de una charla exclusiva con Nico Sorín, uno de los compositores y músicos más destacados del escenario argentino. La actividad, que tendrá lugar en la Sala Niní Marshall de Ushuaia, el miércoles 3 de septiembre a las 19 horas, representa una oportunidad única para acercarse a la obra de un artista que supo llevar su talento más allá de nuestras fronteras, con giras internacionales y proyectos innovadores.

Este encuentro será además una oportunidad para que los asistentes conozcan en profundidad el proceso creativo de Sorín en el Ártico, donde llevó adelante su más reciente obra, la Sinfonía Ártica, inspirada en la naturaleza y los paisajes hostiles del Polo Norte y la Antártida. La actividad será libre y gratuita, y contará con una proyección audiovisual que mostrará detalles del proceso de composición y las experiencias que el artista vivió en estos territorios extremos.

Nico sorín, un artista polifacético y premiado

Nico Sorín es sin duda uno de los músicos argentinos más versátiles y reconocidos a nivel internacional. Su amplia carrera abarca géneros que van desde el jazz, la música sinfónica, el rock, la electrónica y la composición de bandas sonoras para cine y televisión. Su talento y visión artística le han otorgado múltiples premios y nominaciones, entre ellas, reconocimientos en los Latin Grammy. Además, fue parte de agrupaciones como Octafonic, Fernández 4 e Impresionante, consolidándose como uno de los referentes en la escena musical nacional.

Su obra más emblemática, la Sinfonía Antártica, compuesta en el corazón del continente blanco, refleja su sensibilidad por los paisajes extremos y su capacidad para fusionar diferentes estilos musicales en propuestas monumentales y conmovedoras. La Sinfonía Ártica, su último trabajo inspirado en el Polo Norte, continúa esa línea de exploración y experimentación sonora, llevando a la audiencia a un recorrido emocional y auditivo por territorios desconocidos y fascinantes.

La experiencia del ártico y el proyecto en el canal del beagle

El motivo de la visita de Nico Sorín a Ushuaia está vinculado directamente con su reciente paso por el Polo Norte, donde realizó una expedición creativa que culminó en la composición de la Sinfonía Ártica. En esa aventura, el artista enfrentó desafíos extremos, desde condiciones climáticas adversas hasta la necesidad de encontrar inspiración en un entorno hostil y desconcertante. La experiencia en estos territorios le permitió desarrollar una sensibilidad única para captar sonidos, paisajes y sensaciones que luego plasmó en su obra musical.

Además, Sorín anunció que próximamente llevará a cabo un nuevo proyecto en el Canal del Beagle, uno de los lugares más emblemáticos del extremo sur argentino. Allí, buscará fusionar sonidos naturales y elementos culturales de Tierra del Fuego, enriqueciendo aún más su repertorio con la influencia del entorno local. La charla en Ushuaia será, por tanto, una ventana para que el público conozca en primera persona las ideas y vivencias que dan forma a su proceso artístico en estos escenarios extremos.

La importancia de la cultura y el valor de la experiencia

El secretario de Cultura de Tierra del Fuego, Aureliano Rodríguez, expresó su entusiasmo por la visita de Nico Sorín y destacó la relevancia de este tipo de encuentros para las industrias culturales de la provincia. “Es una oportunidad única para aprender de un artista de talla internacional, que ha sabido combinar la creatividad con la exploración de territorios inhóspitos y ha llevado la música argentina a escenarios globales”, afirmó.

Rodríguez también resaltó que las experiencias y conocimientos de Sorín podrán servir de inspiración para músicos, productores y realizadores audiovisuales locales, quienes podrán adquirir nuevas perspectivas para sus propios proyectos. La actividad, además de ser un espacio de intercambio artístico, busca fortalecer el vínculo entre la cultura nacional y la región más austral del país, promoviendo el desarrollo de propuestas musicales y audiovisuales con identidad propia.

En definitiva, la visita de Nico Sorín a Ushuaia no solo enriquece la agenda cultural de la provincia, sino que también representa una oportunidad para reflexionar sobre la relación entre la naturaleza, la creatividad y el arte, en un momento en que la exploración y la innovación se vuelven fundamentales para la escena cultural argentina.