NIÑOS DE RÍO GRANDE APRENDIERON SOBRE SOBERANÍA ALIMENTARIA

Actividad educativa sobre pesca artesanal busca concientizar a los más pequeños sobre la importancia del consumo local y saludable.

NIÑOS DE RÍO GRANDE APRENDIERON SOBRE SOBERANÍA ALIMENTARIA

Actividad educativa sobre pesca artesanal busca concientizar a los más pequeños sobre la importancia del consumo local y saludable.

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, llevó a cabo una actividad destinada a los estudiantes de la sala de 5 años del Jardín “Dominó”. En esta ocasión, se realizó una charla sobre pesca artesanal, con el objetivo de educar a los niños sobre la importancia de la Soberanía Alimentaria y el consumo de productos frescos y locales.

Imagen relacionada

UNA CHARLA INFORMATIVA Y DIVERTIDA

Durante el encuentro, los pequeños aprendieron sobre los distintos elementos que se utilizan en la pesca artesanal, así como los tipos de peces que habitan en las aguas riograndenses. La charla incluyó una explicación sobre las redes de pesca y cómo se deben conservar los pescados una vez que se sacan del mar. De esta manera, se busca que los niños comprendan el proceso que sigue la pesca hasta llegar a su mesa y la relevancia de elegir alimentos frescos y seguros.

Este enfoque educativo no solo proporciona información valiosa, sino que también promueve un sentido de pertenencia y conexión con los recursos naturales de la región. Al aprender sobre la pesca artesanal, los niños se convierten en embajadores del consumo consciente y responsable dentro de su comunidad.

Imagen relacionada

FOMENTANDO EL CONSUMO LOCAL

La Soberanía Alimentaria es un concepto fundamental que se refiere al derecho de los pueblos a definir sus propias políticas agrícolas y alimentarias. En este sentido, el Municipio de Río Grande refuerza su compromiso con la producción local, incentivando a las nuevas generaciones a valorar los productos frescos y saludables que se cultivan y producen en la región.

Al fomentar el consumo de productos locales, se contribuye no solo a la salud de la comunidad, sino también a la sostenibilidad del medio ambiente. La pesca artesanal, en particular, representa una práctica que, cuando se realiza de manera responsable, puede ayudar a mantener la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos.

Imagen relacionada

UN ENCUENTRO QUE DEJA HUELLAS

La jornada en el Jardín “Dominó” no solo fue una oportunidad para aprender sobre la pesca, sino también una forma de sembrar en la infancia valores como el respeto por la naturaleza y la importancia de cuidar los recursos que nos ofrece el entorno. Estos conocimientos se traducen en hábitos de consumo que perduran a lo largo del tiempo.

El Estado Municipal, a través de estas actividades, busca que los niños no solo se conviertan en consumidores críticos, sino también en defensores de la Soberanía Alimentaria. Esto es esencial para el desarrollo de una comunidad más saludable y consciente de sus elecciones alimentarias.

COMPROMISO DEL MUNICIPIO CON LA EDUCACIÓN

El Municipio de Río Grande se compromete a seguir impulsando iniciativas educativas que promuevan la Soberanía Alimentaria y la producción local. La colaboración con instituciones educativas es clave para alcanzar estos objetivos, y actividades como la realizada en el Jardín “Dominó” son solo el comienzo de un camino hacia una comunidad más informada y comprometida con su entorno.

El trabajo realizado por la Secretaría de Desarrollo Productivo es un paso significativo en la construcción de un futuro donde la alimentación saludable y local sea la norma, y donde las nuevas generaciones comprendan la importancia de cuidar lo que la naturaleza nos ofrece.

Con estas acciones, se busca no solo educar, sino también inspirar a toda la comunidad a adoptar hábitos de consumo responsables y a valorar el trabajo de quienes producen nuestros alimentos.