Noche de los Museos en Tierra del Fuego: actividades gratuitas para toda la familia

Explorá las propuestas culturales en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin este sábado 15 de noviembre, con visitas guiadas, exposiciones y eventos espec

Noche de los Museos en Tierra del Fuego: actividades gratuitas para toda la familia

Explorá las propuestas culturales en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin este sábado 15 de noviembre, con visitas guiadas, exposiciones y eventos especiales

Este sábado 15 de noviembre, la Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego invita a toda la comunidad a disfrutar de una nueva edición de la Noche de los Museos, una jornada pensada para promover el arte, la historia y la cultura en las ciudades de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Con una amplia variedad de actividades gratuitas y abiertas para toda la familia, la iniciativa busca fortalecer la identidad local y ofrecer una noche llena de experiencias enriquecedoras en los espacios culturales más relevantes de la provincia.

Convocatoria y propuestas generales

La Noche de los Museos en Tierra del Fuego se presenta como una oportunidad única para recorrer museos y centros culturales en horario extendido, con actividades diseñadas para incentivar la participación activa y el aprendizaje. La mayoría de las propuestas son gratuitas, aunque algunas actividades específicas pueden requerir inscripción previa o pago de un arancel. La iniciativa promueve un acceso libre y democrático a la cultura, fomentando la interacción con el patrimonio y las expresiones artísticas locales e internacionales.

Ushuaias: una noche de historia, arte y cultura

En Ushuaia, los espacios culturales abrirán sus puertas en horarios extendidos, ofreciendo actividades variadas que van desde visitas guiadas y exposiciones hasta conciertos y proyecciones audiovisuales. La Antigua Casa de Gobierno será uno de los puntos destacados, con recorridos libres y guiados, inaugurando la muestra "Íconos de Colección" y proponiendo un análisis de los símbolos que representan la soberanía fueguina. Asimismo, el Museo del Fin del Mundo preparó charlas y actividades que abordan el pasado ancestral y la historia de la región, culminando con un cierre musical de la Asociación Vía Regia.

Por su parte, la Antigua Casa Beban y el Museo de la Ciudad presentarán exposiciones interactivas y narrativas que invitan a descubrir la historia y las leyendas de Ushuaia. El Museo Marítimo y del Presidio ofrecerá un recorrido por la historia penitenciaria y marítima de la ciudad, mientras que la Casa de la Cultura será sede del Festival Internacional de Cine Ambiental, proyectando obras que abordan temas de naturaleza y conciencia ecológica. La oferta cultural se complementa con actividades en el Bosque Yatana y en el Colegio de Arquitectos, donde se exhiben producciones locales y se realizan degustaciones y talleres.

Río grande y tolhuin: cultura y memoria

En Río Grande, el Museo Fueguino de Arte Niní Bernardello será uno de los epicentros, con su feria "Vidriera de Artista", visitas guiadas y música en vivo que invitan a disfrutar del talento local en un clima festivo. La Casa Cultural del Pueblo Selk'nam ofrecerá un ciclo de charlas y proyecciones que abordan la historia y cosmovisión de los pueblos originarios, promoviendo el reconocimiento de su legado cultural. Además, el Museo Monseñor Fagnano presentará testimonios de las misiones salesianas en la Patagonia, enriqueciendo la comprensión de la historia social y antropológica de la región.

En Tolhuin, la muestra de objetos históricos en el Museo Raíces Fueguinas despliega más de 16 mil piezas que reflejan la historia desde Malvinas hasta los pueblos originarios. La visita al Museo Histórico Kami permite conocer la flora, fauna y tradiciones locales, mientras que en el Museo de Tolhuin se podrán apreciar exposiciones y actividades que refuerzan la identidad cultural de la comunidad.

Importancia de la iniciativa y participación ciudadana

La Noche de los Museos en Tierra del Fuego representa una oportunidad para fortalecer el vínculo entre la comunidad y su patrimonio cultural. La participación activa en las actividades propuestas permite a vecinos y turistas redescubrir sus raíces, aprender sobre la historia regional y disfrutar del arte en un ambiente de celebración y respeto por la diversidad cultural. La iniciativa también busca promover la visita a los museos en horarios extendidos, facilitando el acceso a quienes habitualmente no tienen oportunidad de hacerlo durante el día.

Para consultar los cronogramas completos y detalles de cada actividad, se recomienda seguir las redes sociales de Conocimiento TDF, que ofrecen información actualizada y novedades sobre la programación.

En definitiva, la Noche de los Museos en Tierra del Fuego se consolida como un evento imprescindible en el calendario cultural de la región, promoviendo la valoración del patrimonio y fomentando la participación activa de toda la comunidad en la vida cultural de la provincia.