Nodos tecnológicos llegan a la Antártida con docentes riograndenses

La Municipalidad de Río Grande entrega equipamiento digital a docentes en la Base Esperanza, fortaleciendo la educación y soberanía en la Antárti

Nodos tecnológicos llegan a la Antártida con docentes riograndenses

La Municipalidad de Río Grande entrega equipamiento digital a docentes en la Base Esperanza, fortaleciendo la educación y soberanía en la Antártida.

La llegada de los nodos tecnológicos a la Antártida marca un hito importante en la política de inclusión digital y educativa del municipio de Río Grande, en el marco de la defensa de la soberanía argentina. La iniciativa, que impulsa la gestión municipal, busca potenciar la formación digital en uno de los territorios más estratégicos del país, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la ciencia, la educación y la defensa nacional en el continente blanco.

Iniciativa de nodos de inclusión tecnológica

El programa municipal de Nodos de Inclusión Tecnológica continúa expandiéndose hacia los rincones más extremos del territorio nacional, en esta oportunidad, a la Base Esperanza en la Antártida Argentina. Gracias a esta iniciativa, los docentes seleccionados, Susana Alegre y Gustavo Olivera, recibirán equipamiento tecnológico destinado a mejorar sus actividades pedagógicas y promover la alfabetización digital en la región más alejada del continente. La inversión en tecnología busca no solo facilitar la enseñanza, sino también fortalecer la presencia argentina en el territorio antártico, en línea con la política de soberanía y desarrollo científico del país.

Docentes riograndenses en la base esperanza

La pareja de docentes, que estará acompañada por sus tres hijos, desempeñará funciones en la Escuela Provincial N° 38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, ubicada en la Base Esperanza, uno de los puestos estratégicos en la Antártida. Susana Alegre, actualmente maestra en las Escuelas N° 19 y N° 27, y Gustavo Olivera, con experiencia en las Escuelas N° 19 y N° 2 de Jóvenes y Adultos “Wikam”, serán los embajadores de la educación pública en un escenario único. La presencia de la familia en la base no solo representa un avance en la capacitación digital, sino también un acto simbólico del compromiso argentino con su territorio antártico.

Reconocimiento y compromiso del estado municipal

Durante el encuentro con los docentes, el intendente de Río Grande, Martín Perez, resaltó la importancia de su labor en la defensa de la soberanía nacional a través de la educación. “Es un orgullo que dos de nuestros docentes representen a Río Grande en la Antártida, llevando la bandera de la educación pública y fortaleciendo nuestra presencia en ese territorio estratégico”, expresó. Además, subrayó la relevancia de la tarea docente en un contexto de soberanía y desarrollo científico, resaltando que la educación en esas latitudes contribuye a consolidar la mirada bicontinental de Argentina.

Por su parte, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, explicó que la llegada de los nodos tecnológicos a la Antártida es una muestra del compromiso del municipio con la innovación y el desarrollo científico. “Este equipamiento informático es una inversión que realiza Río Grande en ciencia, tecnología e investigación, pensando en el futuro de los hijos e hijas de militares, científicos y civiles que trabajan en la región”, afirmó Ferro. La iniciativa busca fortalecer la presencia argentina en la zona y garantizar que la educación digital llegue a todos los rincones del territorio nacional, incluso en los lugares más remotos y extremos.

Consolidación de políticas de inclusión y soberanía

Este avance en la inclusión tecnológica en la Antártida refleja la continuidad de la política municipal de Río Grande, orientada a fortalecer la educación pública y promover la soberanía nacional en todos los ámbitos. La implementación de estos nodos tecnológicos permite no solo mejorar la calidad educativa en la base, sino también potenciar las capacidades de investigación y desarrollo en uno de los territorios más estratégicos del país. La presencia de docentes capacitados y equipados en la Antártida es un paso más en la consolidación del rol de Río Grande como ciudad líder en innovación y defensa de la soberanía argentina en el continente blanco.