NOMBRE DEL NUEVO SENDERO URBANO EN TOLHUIN
La comunidad de Tolhuin tiene la oportunidad de elegir el nombre de un nuevo sendero urbano que se localiza en las cercanías de la Laguna CAMI. E

La comunidad de Tolhuin tiene la oportunidad de elegir el nombre de un nuevo sendero urbano que se localiza en las cercanías de la Laguna CAMI. Esta iniciativa, impulsada por el Municipio, busca fomentar la participación activa de los vecinos y vecinas en la construcción de la identidad local a través de un espacio que refleja la historia y el entorno natural de la región.
EL NUEVO SENDERO Y SU IMPORTANCIA
El sendero, que ha sido habilitado recientemente, se encuentra en un paisaje donde se entrelazan la naturaleza y la historia industrial de Tolhuin. En este entorno, el frío del invierno se mezcla con los recuerdos del antiguo aserradero y el característico turbal que define la región. La propuesta de nombrar este sendero urbano tiene como objetivo rendir homenaje a la herencia cultural de los madereros que, con su esfuerzo, contribuyeron a forjar la identidad de la localidad.
Este nuevo espacio no solo representa una oportunidad para disfrutar de la belleza natural que ofrece la Laguna CAMI, sino que también se convierte en un punto de encuentro que invita a la comunidad a reconectar con su entorno y su historia. La elección del nombre busca ser un reflejo del valor ambiental y cultural que este sendero encierra, promoviendo así un sentido de pertenencia entre los habitantes.
CÓMO PARTICIPAR EN LA ELECCIÓN DEL NOMBRE
La votación para elegir el nombre del sendero se lleva a cabo a través del Canal de WhatsApp Oficial de Turismo Tolhuin, y estará disponible hasta el domingo 25 de mayo. Para votar, los interesados deben acceder al enlace que se encuentra en las redes sociales del Municipio. Esta modalidad de participación digital facilita que más personas se sumen a la iniciativa, haciendo que la elección sea inclusiva y accesible.
El área de Turismo del Municipio de Tolhuin hace un llamado a todos los vecinos a sumarse a esta propuesta participativa. Es una oportunidad para visibilizar y resignificar un espacio que promueve el encuentro con la naturaleza y la historia local. Al involucrarse en la elección del nombre, los ciudadanos contribuyen a la construcción de la memoria colectiva y la identidad de Tolhuin.
PROMOVIENDO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La gestión municipal ha enfatizado la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones que afectan a la comunidad. Iniciativas como esta no solo fortalecen el vínculo entre el Municipio y los vecinos, sino que también promueven una mayor conciencia sobre la historia y el patrimonio local. Al elegir un nombre para el sendero, los residentes tienen la oportunidad de dejar su huella y ser parte activa del desarrollo cultural de Tolhuin.
Además, se invita a los ciudadanos a seguir el canal de WhatsApp y activar la campanita para recibir actualizaciones sobre las novedades y actividades del Corazón del Fin del Mundo. Mantenerse informado es clave para participar de manera activa en la comunidad y aprovechar todas las oportunidades que surgen en el ámbito local.
En conclusión, la elección del nombre del nuevo sendero urbano en Tolhuin representa una valiosa oportunidad para que la comunidad se una en torno a su historia y su entorno natural. La gestión municipal ha brindado un espacio para que la voz de los vecinos y vecinas sea escuchada, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y la identidad colectiva de esta hermosa localidad argentina.