NUEVA CLASE DEL CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PESCADORES Y ACUICULTORES ARTESANALES EN USHUAIA

El Ministerio de Producción y Ambiente ha llevado a cabo una nueva clase práctica de ahumado dentro del marco del Curso de actualización para pescadores y acuicultores artesanales. Esta actividad, que se realizó en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Piscicultura de Ushuaia, forma parte de un ...

NUEVA CLASE DEL CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PESCADORES Y ACUICULTORES ARTESANALES EN USHUAIA

El Ministerio de Producción y Ambiente ha llevado a cabo una nueva clase práctica de ahumado dentro del marco del Curso de actualización para pescadores y acuicultores artesanales. Esta actividad, que se realizó en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Piscicultura de Ushuaia, forma parte de un programa educativo diseñado para mejorar las técnicas de conservación y optimización de recursos en la pesca artesanal. A través de esta capacitación, se busca dotar a los participantes de conocimientos teóricos y prácticos que les permitan ejercer su labor de manera sostenible y responsable.

Imagen relacionada

IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN EN PESCA ARTESANAL

La capacitación se centra en la asignatura "Técnicas de conservación", la cual es fundamental para que los pescadores y acuicultores artesanales aprendan métodos eficientes de tratamiento de la materia prima. Sebastián Gauna, director Provincial de Formación y Capacitación de las Actividades Marítimas, subrayó la trascendencia de este tipo de formaciones, afirmando que “la clase práctica contó con la participación de alumnos de Ushuaia, donde se brindó conocimiento acerca de técnicas de conservación y tratamiento de la materia prima”.

Esta formación no solo busca mejorar las habilidades técnicas de los participantes, sino también fomentar una cultura de sostenibilidad en el uso de los recursos acuáticos, lo que es crucial en un contexto de creciente preocupación por la salud de nuestros ecosistemas marinos.

Imagen relacionada

DESARROLLO Y ESTRUCTURA DEL CURSO

El Curso de actualización para pescadores y acuicultores artesanales comenzó en octubre del año pasado y se extenderá hasta principios de mayo del presente año. Durante este período, se desarrollarán dos módulos principales: uno enfocado en técnicas de conservación y otro en artes de pesca y marinería. Esta es la segunda edición del curso, que se ha diseñado específicamente para contribuir al crecimiento de la pesca artesanal mediante la profesionalización comunitaria.

La metodología del curso combina teoría y práctica, permitiendo a los participantes aplicar lo aprendido en un entorno real. Esta combinación es esencial para que los alumnos no solo comprendan los conceptos, sino que también los integren efectivamente en su trabajo diario.

Imagen relacionada

ANUNCIO DE UNA NUEVA CONVOCATORIA

En un esfuerzo por continuar con la capacitación de los profesionales del sector, Gauna también anunció que se abrirá una nueva convocatoria para una próxima edición del Curso de actualización. Esta información se dará a conocer a través de los canales oficiales del Gobierno, lo que permitirá que más pescadores y acuicultores artesanales accedan a esta valiosa formación.

El interés por este tipo de capacitaciones es cada vez mayor, ya que muchos profesionales del sector buscan mejorar sus técnicas y adaptarse a las nuevas demandas del mercado. La profesionalización en la pesca artesanal no solo beneficia a los individuos, sino que también contribuye al desarrollo económico de la comunidad y a la sostenibilidad de los recursos marinos.

CONCLUSIONES SOBRE LA CAPACITACIÓN EN PESCA ARTESANAL

La reciente clase práctica de ahumado es un claro ejemplo del compromiso del Ministerio de Producción y Ambiente con la educación y formación de los pescadores y acuicultores artesanales. A medida que avanza el curso, se espera que los participantes adquieran las habilidades necesarias para no solo mejorar la calidad de sus productos, sino también para contribuir a la sostenibilidad de la pesca en la región. La profesionalización de este sector es clave para asegurar que las tradiciones de pesca artesanal se mantengan vivas y se desarrollen de manera responsable en el futuro.

Con el lanzamiento de nuevas convocatorias y la continuidad de este tipo de cursos, se abre un horizonte de oportunidades para quienes buscan crecer y profesionalizarse en el ámbito de la pesca artesanal.