Nueva obra en Río Grande impulsa la salud mental
El gobernador Melella recorrió la remodelación del Centro de Abordaje Integral en Salud Mental, que beneficiará a toda la comunidad riograndense.

El gobernador Melella recorrió la remodelación del Centro de Abordaje Integral en Salud Mental, que beneficiará a toda la comunidad riograndense.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, visitó recientemente las obras del flamante Centro de Abordaje Integral de Salud Mental en Río Grande, un proyecto estratégico que busca fortalecer la atención en salud mental en la provincia. La iniciativa, que se emplaza en el antiguo Jardín Maternal “Bichito de Luz” de la calle Piedrabuena, representa un avance significativo en la estructura sanitaria local, orientada a brindar un abordaje interdisciplinario y de calidad a la población en materia de salud mental.

Residencia y multidisciplinariedad en salud mental
El nuevo centro se diseñó con un esquema moderno y funcional, con una estructura que contempla en la planta baja una recepción con archivo, sala de espera, dispensario, sala de atención grupal, además de cuatro baños, cocina-taller, un ascensor, salón de usos múltiples, sala de máquina, comedor-office y oficina de limpieza. La planta alta, en tanto, incorpora una oficina para el área social, cinco consultorios, tres baños, dos áreas de espera, secretaría, oficina de jefatura, y un depósito-sala de sistema, garantizando un espacio amplio y versátil para la atención multidisciplinaria.
El secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David de Piero, destacó la variedad de prestaciones que ofrecerá el centro, resaltando que contará con atención en psicología, psiquiatría, trabajo social, terapia ocupacional y enfermería, coordinadas en un esquema que prioriza la integración de los recursos. “Este centro incluye múltiples actividades en salud mental y líneas de cuidado que buscan acompañar a la comunidad en sus problemáticas”, afirmó de Piero, enfatizando que “las cuestiones de salud mental abarcan desde situaciones vitales hasta patologías severas, vinculadas estrechamente con lo social y cultural”.

Nuevos profesionales y canales de difusión
El funcionario también subrayó la importancia de incorporar nuevos profesionales al equipo, con un proceso de convocatoria abierto y en constante búsqueda de recursos humanos calificados provenientes de distintas provincias. La idea central es fortalecer la red de atención y ampliar la cobertura en salud mental en toda la región.
Por su parte, Ayrton Frías, psicólogo y residente de la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental (RISAM), compartió su experiencia en el marco del proyecto de formación profesional. “Estoy rotando en diferentes dispositivos del sistema provincial para profundizar en la atención comunitaria en salud mental”, explicó Frías, quien agregó: “La RISAM busca articular esfuerzos y trabajar en la complejidad de las problemáticas sociales y de salud que enfrentan las personas”. Para él, cada caso abre un entramado de dificultades que requiere abordajes integrales y multidisciplinarios, priorizando la atención en comunidad.

Participación y compromiso político
Durante la visita, participaron las ministras de Obras Públicas, Gabriela Castillo, y de Salud, Judit Di Giglio; el legislador provincial Federico Greve; el secretario de Representación Política, Federico Giménez; los concejales Federico Runín y Lucía Rossi; la directora del centro, Gladys Zabala, y residentes de la RISAM. La presencia de las autoridades refleja el compromiso del gobierno provincial con la salud mental y la infraestructura sanitaria, reafirmando la importancia de potenciar recursos y capacidades para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
El avance en la construcción y puesta en marcha del Centro de Abordaje Integral en Salud Mental en Río Grande constituye un paso fundamental hacia una atención más cercana, humanizada y efectiva en una problemática que requiere atención urgente y sostenida. La obra no solo representa una mejora en la infraestructura, sino también un compromiso político con una comunidad que demanda respuestas integrales y multidisciplinarias para afrontar sus desafíos en salud mental.



