NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA PARA FAMILIAS ELECTRODEPENDIENTES
El Gobierno de la Provincia lanzó 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para apoyar a familias electrodependientes, mejorando su calidad de v

El Gobierno de la Provincia lanzó 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para apoyar a familias electrodependientes, mejorando su calidad de vida.
El reciente anuncio del Gobierno Provincial sobre la incorporación de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía (FAE) representa un avance significativo en el apoyo a las familias electrodependientes en Tierra del Fuego. Esta medida busca garantizar un suministro eléctrico constante y confiable para aquellas personas que dependen de dispositivos médicos para su salud.

AUMENTO EN LA DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS
Con estos nuevos equipos, la Provincia ahora cuenta con un total de 75 Fuentes Alternativas de Energía, de las cuales 55 ya están operativas. Este esfuerzo se enmarca dentro de una política pública que prioriza la atención de las familias que requieren un suministro eléctrico constante. Hasta la fecha, se han registrado más de 70 familias electrodependientes en la provincia, todas ellas georreferenciadas para facilitar el seguimiento técnico y sanitario necesario.
Desde el Gobierno Provincial, se enfatiza la importancia de contar con un registro actualizado y accesible para facilitar la atención de estas familias. La identificación y el acompañamiento son fundamentales para asegurar que cada familia reciba la ayuda que necesita.

POLÍTICA DE INCLUSIÓN Y ACCESO
Los Ministerios de Salud, Energía y Obras Públicas están trabajando de manera conjunta para implementar políticas inclusivas que promuevan el acceso a los beneficios del Registro de Electrodependientes (RECS). Este registro es el primer paso para que las familias que requieren un suministro eléctrico constante puedan acceder a las Fuentes Alternativas de Energía y a otros beneficios que les permitan mejorar su calidad de vida.
Es importante destacar que la inscripción en el RECS no solo facilita el acceso a las FAE, sino que también permite un seguimiento más cercano de cada caso, asegurando que las familias reciban la atención que requieren. La política del Gobierno Provincial se centra en brindar un apoyo integral a las familias electrodependientes, reconociendo sus necesidades específicas y garantizando su derecho a la salud.
CÓMO ACCEDER A LOS BENEFICIOS
Las familias que necesiten un suministro eléctrico constante por motivos de salud pueden inscribirse en las Unidades de Atención Integral a Personas con Discapacidad (UATID), ubicadas en distintos puntos de la provincia. En Ushuaia, el Centro de Rehabilitación, situado en Onachaga 146, ofrece este servicio; en Tolhuin, el Centro Asistencial en De los Shelknams 273; y en Río Grande, la UATID se encuentra en Fagnano 470.
La inscripción en estas unidades es un paso crucial para acceder a los beneficios que el Gobierno Provincial ha implementado. Se recomienda a las familias interesadas que se acerquen a estas oficinas y consulten sobre el proceso de inscripción y los requisitos necesarios para formar parte del RECS.
EN CONCLUSIÓN
La incorporación de nuevas Fuentes Alternativas de Energía es un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de las familias electrodependientes en Tierra del Fuego. Con políticas activas de identificación y acompañamiento, el Gobierno Provincial reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de todos sus ciudadanos.