NUEVAS REDES DE AGUA Y CLOACA EN TOLHUIN BRINDAN MEJOR CALIDAD DE VIDA

Se modernizan los servicios básicos en Tolhuin con obras que benefician a 140 familias y promueven el saneamiento y el desarrollo urbano.

NUEVAS REDES DE AGUA Y CLOACA EN TOLHUIN BRINDAN MEJOR CALIDAD DE VIDA

Se modernizan los servicios básicos en Tolhuin con obras que benefician a 140 familias y promueven el saneamiento y el desarrollo urbano.

El municipio de Tolhuin, en la provincia de Tierra del Fuego, da un paso decisivo en materia de infraestructura sanitaria con la habilitación de nuevas redes de agua potable y cloacas en el barrio Altos de la Montaña. La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) culminó con éxito los trabajos de tendido y puesta en marcha de las redes hidráulicas y cloacales, beneficiando directamente a unas 140 familias que, hasta ahora, debían abastecerse mediante camiones cisterna y no contaban con un sistema formal de tratamiento de efluentes.

Este avance no solo significa una mejora sustancial en la calidad de vida de los residentes, sino que también sienta las bases para futuras obras en otras zonas de Tolhuin, como la urbanización Laderas del Kamuk, donde las obras de infraestructura ya están en marcha y permitirán expandir estos servicios esenciales.

Imagen relacionada

Avances en infraestructura sanitaria en tolhuin

Por iniciativa de la DPOSS, bajo la conducción de Cristian Pereyra, y en articulación con la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el Delegado de Gobierno en Tolhuin, Federico Velázquez, se llevaron adelante las tareas de instalación de cañerías, válvulas, hidrantes y bocas de registro, además de la construcción de una estación elevadora que asegura el correcto funcionamiento de todo el sistema.

En palabras del propio Pereyra, la finalización de estas obras representa un avance fundamental para la comunidad, ya que "mejora la calidad de vida de las familias que ya estaban viviendo en el sector y permite el saneamiento ambiental del barrio". La obra se realizó con fondos propios de la DPOSS, lo que refleja el compromiso del Estado provincial con el desarrollo sustentable y la inversión en infraestructura básica.

Imagen relacionada

Detalles de la obra y su impacto

El trabajo incluyó el tendido de aproximadamente 2.700 metros de cañería de polietileno de alta densidad para el sistema de agua potable y una extensión similar de cañería de PVC para la red cloacal. La incorporación de válvulas, hidrantes y bocas de registro garantiza la operatividad y el mantenimiento de las redes instaladas. La estación elevadora, elemento clave para la evacuación de los líquidos residuales, fue otro de los hitos en la ejecución del proyecto.

El presidente de la DPOSS subrayó que estas obras no solo responden a una necesidad urgente de la comunidad, sino que además son parte de una política de ampliación y mejora de los servicios sanitarios en toda la provincia. "Uno de nuestros objetivos clave es expandir la cobertura de servicios, ya sea en sectores ya poblados o en nuevas urbanizaciones, para acompañar el crecimiento de Tierra del Fuego", afirmó Pereyra.

Imagen relacionada

Proyectos futuros y sostenibilidad

El avance en Tolhuin forma parte de una estrategia integral de desarrollo de infraestructura que incluye la repotenciación de plantas potabilizadoras y la incorporación de sistemas eléctricos de emergencia. Estas acciones aseguran la continuidad y eficiencia del servicio, incluso en situaciones de crisis o cortes de energía.

El municipio y la provincia continúan trabajando en la planificación de nuevas obras que permitan ampliar la cobertura de agua y cloacas en otros barrios y urbanizaciones, promoviendo así la inclusión social y el cuidado del ambiente. La inversión en infraestructura sanitaria no solo beneficia a la salud pública, sino que también contribuye a la sustentabilidad ambiental y a la calidad de vida de los habitantes de Tierra del Fuego.

Estas obras reflejan el compromiso del gobierno provincial de garantizar servicios básicos de calidad, promoviendo el desarrollo equilibrado y sustentable en toda la provincia, en línea con las políticas públicas de inclusión y bienestar social.