Nuevo Centro de Salud Mental en Río Grande

Río Grande contará con un centro integral que potenciará la atención en salud mental, promoviendo la autonomía y la inclusión social.

Nuevo Centro de Salud Mental en Río Grande

Río Grande contará con un centro integral que potenciará la atención en salud mental, promoviendo la autonomía y la inclusión social.

El municipio de Río Grande se prepara para la apertura de un innovador Centro de Abordaje Integral en Salud Mental, una iniciativa que promete transformar la atención en salud mental en la región, brindando una respuesta más humanizada, efectiva y cercana a quienes enfrentan problemáticas psicosociales. La puesta en marcha de este espacio representa un avance significativo en las políticas públicas de salud mental, centradas en la prevención, el tratamiento y la integración social de los usuarios.

Imagen relacionada

Una nueva estrategia de atención en salud mental

El secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David De Piero, destacó la importancia del nuevo centro en Río Grande, resaltando que será una institución que ofrecerá un tratamiento integral para personas que atraviesan dificultades en su salud mental. La propuesta apunta a mejorar la calidad de vida de los usuarios, promoviendo su autonomía y facilitando su inclusión en la comunidad, en línea con las políticas nacionales y provinciales que priorizan una mirada integral y multidisciplinaria.

De Piero explicó que la apertura del centro permitirá potenciar los dispositivos existentes en la ciudad, como el Hospital de Día, y sumar nuevas instancias de cuidado como la Casa de Medio Camino, medicación asistida, programas de inclusión laboral y viviendas asistidas. Estos recursos conforman un entramado de atención que busca acompañar a las personas en distintas etapas de su recuperación, evitando crisis y reduciendo la necesidad de internaciones o derivaciones a otros centros de salud.

Los dispositivos que complementarán el centro

El nuevo centro de salud mental en Río Grande contará con diversos dispositivos que trabajan en conjunto para brindar un abordaje completo y territorial. Entre ellos, se destacan el espacio de inclusión laboral, que facilitará la reincorporación de los pacientes al mercado de trabajo, y el dispositivo de medicación asistida, que permitirá un seguimiento riguroso del tratamiento farmacológico. Además, la Casa de Medio Camino será un espacio residencial con atención las 24 horas, diseñado para usuarios que no disponen de una red familiar o social que los contenga y acompañe en su proceso.

Este refugio de cuidado diario ofrecerá apoyo en tareas básicas como la organización de la vida cotidiana, incluyendo regulación del sueño, alimentación, higiene y actividades recreativas, educativas y laborales. La idea es que los usuarios puedan mantener su tratamiento y desarrollar habilidades que favorezcan su autonomía, en un contexto de contención y respeto.

El equipo interdisciplinario y la incorporación de profesionales

Para garantizar una atención de calidad, el Centro de Abordaje Integral de Salud Mental contará con un equipo interdisciplinario de aproximadamente veinte profesionales, entre psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y operadores en salud mental. La convocatoria para sumar más especialistas sigue abierta, con la incorporación de tres psicólogos ya en marcha y la búsqueda de otros tres profesionales en proceso de selección.

Asimismo, se proyecta la incorporación de cuatro trabajadores sociales y doce colaboradores adicionales, entre enfermeros, asistentes terapéuticos y operadores, que reforzarán la atención en todos los niveles del centro. La idea es conformar un plantel que pueda abordar las problemáticas desde diferentes perspectivas, en un marco de respeto y compromiso con los derechos de las personas.

La infraestructura y el impacto en la comunidad

El nuevo centro, que ocupará cerca de 400 metros cuadrados en la ex guardería Bichito de Luz, será un espacio moderno y diseñado especialmente para responder a las necesidades específicas de los pacientes en tratamiento. Contará con consultorios, salones para talleres, un espacio dedicado a la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISAM), y un amplio Centro de Día que facilitará actividades integradoras y terapéuticas.

Este proyecto refleja una visión renovada sobre la atención en salud mental en Río Grande, que pone en el centro a la persona y su entorno social. La iniciativa busca no solo tratar patologías, sino también promover la recuperación y la integración social, con un enfoque preventivo y comunitario que espera reducir significativamente las crisis y las internaciones.

El Centro de Abordaje Integral en Salud Mental representa un avance sustancial en la política sanitaria de la provincia, reafirmando el compromiso de ofrecer respuestas más humanas, integradas y efectivas para quienes enfrentan desafíos en su salud mental. La inauguración de esta infraestructura será un paso fundamental para consolidar una red de cuidado que respete la dignidad y los derechos de todos los ciudadanos.