NUEVOS TALLERES EN EL CENTRO POPULAR DE CULTURA PARA FOMENTAR LA INCLUSIÓN ARTÍSTICA

Amplían la oferta cultural en Río Grande y Ushuaia con actividades gratuitas para toda la comunidad

NUEVOS TALLERES EN EL CENTRO POPULAR DE CULTURA PARA FOMENTAR LA INCLUSIÓN ARTÍSTICA

Amplían la oferta cultural en Río Grande y Ushuaia con actividades gratuitas para toda la comunidad

El Centro Popular de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, anuncia el inicio de una renovada etapa de actividades artístico-formativas destinadas a fortalecer el tejido social y cultural de la región. En un esfuerzo por democratizar el acceso a la cultura y promover la participación activa de vecinos y vecinas, el CPC lanza una variada y enriquecida propuesta de talleres gratuitos en disciplinas de las Artes Visuales y Escénicas, pensadas para infancias, jóvenes y adultos.

Este programa, que se desarrolla en diferentes barrios y espacios públicos de Río Grande y Ushuaia, responde a la creciente demanda de la comunidad por espacios de expresión, aprendizaje y encuentro. La iniciativa busca que la cultura sea un derecho accesible y que sirva como motor de integración social, fortaleciendo valores de participación y creatividad en toda la provincia.

Imagen relacionada

Talleres innovadores y accesibles

Entre las actividades que se ofrecen en esta nueva etapa, se destacan propuestas como “Explorando Pinturas”, que invita a los participantes a experimentar con técnicas y materiales diversos para potenciar su creatividad visual. También, “Imágenes que Cuentan”, un taller que fomenta la narración visual a través de la fotografía y el arte digital, ideal para quienes desean aprender a comunicar historias mediante imágenes.

Asimismo, el Centro Popular de Cultura amplía su oferta en las Artes Escénicas con el taller de Teatro dirigido a adolescentes y adultos, promoviendo la expresión corporal y la interpretación actoral en un espacio de formación abierto y participativo. Otros talleres que captan la atención son “Patchwork y ArteTextil”, donde las y los asistentes aprenderán técnicas tradicionales y contemporáneas de costura y confección, y “Movimiento Folklórico para Mujeres”, que busca fortalecer la identidad cultural mediante la danza y el canto popular.

No menos importante, la cerámica artesanal también forma parte de la grilla de actividades, permitiendo a los participantes explorar el mundo de la escultura en barro y aprender técnicas tradicionales y modernas para crear piezas únicas y funcionales.

Imagen relacionada

Lugares y formas de inscripción

Las actividades se desarrollan en instituciones educativas, centros comunitarios y espacios culturales distribuidos en ambos municipios, garantizando una mayor cercanía y accesibilidad para todos los vecinos y vecinas interesados en participar. La inscripción es sencilla y puede realizarse a través de WhatsApp, enviando un mensaje a los siguientes números:

- Río Grande: (2964) 401563

- Ushuaia: (2901) 468795

Para quienes deseen consultar detalles adicionales como sedes, horarios y requisitos de inscripción, pueden ingresar a la página oficial del Ministerio de Educación de Tierra del Fuego en https://educacion.tierradelfuego.gob.ar/cpc/. Allí encontrarán toda la información necesaria para sumarse a estas propuestas culturales que buscan transformar y potenciar la comunidad a través del arte.

Compromiso con la inclusión y el desarrollo cultural

El Centro Popular de Cultura reafirma su compromiso de ser un espacio de inclusión, creatividad y participación ciudadana. La iniciativa busca no solo ofrecer herramientas de formación artística, sino también fortalecer los lazos sociales y promover el sentido de pertenencia en los barrios de Río Grande y Ushuaia. La cultura, en este contexto, se convierte en un puente que une a las personas, fomenta la igualdad de oportunidades y enriquece la identidad cultural de toda la provincia.

De esta manera, el CPC continúa consolidándose como una herramienta fundamental para el desarrollo socio-cultural, promoviendo el acceso democrático al arte y la cultura, y permitiendo que más vecinos puedan expresarse, aprender y crecer en comunidad mediante propuestas gratuitas y abiertas a toda la comunidad.