Obras de Vialidad y Puertos Mejoran el Acceso a la Prefectura en Río Grande

Optimización de infraestructura para emergencias en Tierra del Fuego. Mejoras en acceso y logística para la Prefectura Naval, con apoyo de Vialid

Obras de Vialidad y Puertos Mejoran el Acceso a la Prefectura en Río Grande

Optimización de infraestructura para emergencias en Tierra del Fuego. Mejoras en acceso y logística para la Prefectura Naval, con apoyo de Vialidad y Puertos.

Se concretó una importante colaboración entre la Dirección Provincial de Vialidad y la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego, mediante un convenio que permitió reforzar la infraestructura en el predio de la Prefectura Naval Argentina en la ciudad de Río Grande. La iniciativa busca garantizar un ingreso más rápido y seguro a las aguas del río, fundamental en situaciones de emergencia y rescate, fortaleciendo la capacidad operativa en la región.

Imagen relacionada

Relevancia de la obra en la seguridad y rescate

Este proyecto, que si bien no involucra obras de gran tamaño, tiene un impacto crucial en la seguridad de la comunidad y en la eficiencia de los operativos de rescate y emergencias. La mejora en el acceso a la Prefectura Naval permite reducir los tiempos de respuesta ante situaciones críticas en el río, donde cada minuto cuenta para salvar vidas. La iniciativa responde a una necesidad detectada por las propias autoridades de Prefectura y se enmarca en una política de fortalecimiento de la infraestructura para la protección de los recursos y habitantes de Tierra del Fuego.

Detalles técnicos de la intervención

Según explicó la presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, las obras incluyeron la reparación de las dos bajadas principales y el acondicionamiento de un tramo del camino de acceso. Esto facilita una entrada más ágil para los vehículos de emergencia, permitiendo una respuesta más rápida en operativos de rescate y rescate marítimo. La tarea fue llevada a cabo con maquinaria especializada, bajo la supervisión del ingeniero José Caldera, quien garantizó la calidad y eficiencia de los trabajos realizados.

Zarantonello destacó que “el impacto de esta obra no radica en su tamaño, sino en su finalidad: permitir un ingreso más seguro y expedito al sector del río, priorizando la rapidez en las tareas de rescate y la seguridad de los operativos”. La mejora en la infraestructura, aunque sencilla, resulta fundamental para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias acuáticas en Tierra del Fuego.

Coordinación interinstitucional y colaboración

Por otra parte, el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, remarcó que “esto no es solo una obra de infraestructura, sino una acción estratégica que responde a la necesidad de garantizar bienestar social y seguridad en la región”. En su intervención, subrayó que “un minuto puede salvar una vida”, y que por ello la rápida accesibilidad a la costa resulta esencial para las tareas de Prefectura Naval.

Murcia además destacó que “desde el inicio de las reuniones con el personal de Prefectura, nos pusimos en contacto con Vialidad para coordinar esfuerzos. Esta colaboración no es aislada, ya que también estamos trabajando en el área logística del puerto seco en Caleta La Misión, fortaleciendo así la infraestructura provincial en distintas áreas clave”.

Participación y tareas específicas

La intervención conjunta contó con la participación activa de miembros de Prefectura, personal técnico de Puertos, y especialistas en infraestructura vial. Entre las tareas realizadas, se destacan la soldadura y colocación de portones de seguridad, además del reacondicionamiento de caminos y accesos, buscando optimizar la seguridad en las operaciones y facilitar el ingreso de maquinaria y recursos en situaciones críticas.

Este tipo de obras, además de mejorar la logística, fortalecen la capacidad de respuesta en emergencias, garantizando que la Prefectura Naval pueda actuar con mayor rapidez y eficiencia en Río Grande. La cooperación entre organismos públicos demuestra un compromiso firme con la seguridad y el bienestar de la comunidad, promoviendo soluciones concretas y duraderas en infraestructura crítica.

En síntesis, la colaboración entre Vialidad y Puertos en Tierra del Fuego ejemplifica cómo la articulación interinstitucional puede traducirse en beneficios directos para la seguridad y protección de los habitantes, reafirmando la importancia de mantener y potenciar este tipo de proyectos para afrontar los desafíos de la región con eficiencia y compromiso institucional.