ONU aprueba resolución histórica a favor de Malvinas
La ONU reafirmó el respaldo internacional a la soberanía argentina sobre Malvinas, con un apoyo unánime en la Comisión de Descolonización.

La ONU reafirmó el respaldo internacional a la soberanía argentina sobre Malvinas, con un apoyo unánime en la Comisión de Descolonización.
El pasado 18 de junio, la comunidad internacional volvió a manifestarse en defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, en una sesión crucial del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas. La resolución, adoptada por unanimidad, representa un respaldo contundente a la postura argentina en la disputa de soberanía que mantiene con el Reino Unido desde hace décadas, reafirmando el compromiso internacional por una solución pacífica y negociada.
La resolución histórica y su contexto
La resolución número 53, impulsada por Chile y copatrocinada por países como Bolivia, Cuba, Perú, Nicaragua y Venezuela, entre otros, renueva el llamado a los gobiernos de Argentina y Reino Unido a retomar las negociaciones bilaterales para resolver de una vez por todas la disputa de soberanía. Este acto se inscribe en la línea de la histórica Resolución 2065 (XX), adoptada hace sesenta años, que instaba a la descolonización de las Islas Malvinas y a la búsqueda de una solución definitiva basada en el diálogo y el respeto mutuo.
El respaldo unánime en la ONU refleja la creciente preocupación a nivel mundial por la militarización en el Atlántico Sur y la violación del derecho internacional por parte del Reino Unido, que continúa fortaleciendo su presencia militar en la región. La resolución llama a la comunidad internacional a seguir promoviendo la paz, la cooperación regional y la resolución pacífica del conflicto, en línea con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
El respaldo internacional y la defensa argentina
En la sesión, la Vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza, destacó la adhesión de numerosos países y bloques regionales que reafirmaron el derecho legítimo de la Argentina sobre las Islas Malvinas y sus territorios marítimos. “Este apoyo internacional refleja una postura sólida y unificada en defensa de nuestra soberanía, además de expresar una profunda preocupación por la creciente militarización británica en el Atlántico Sur, que amenaza la paz regional”, manifestó Urquiza.
Por su parte, el canciller argentino, Gerardo Werthein, fue la figura central en la exposición del caso argentino, presentando fundamentos jurídicos e históricos que sustentan el reclamo nacional. La detallada argumentación del canciller refutó las posiciones británicas con claridad y precisión, dejando en evidencia la ilegalidad de la ocupación colonial y reafirmando la voluntad argentina de buscar una solución dialogada.
La participación de los veteranos y la sociedad civil
La comitiva argentina también contó con la presencia de veteranos de guerra de Malvinas, como Juan Carlos Parodi y Bernardo Ferreyra, quienes compartieron sus testimonios y sentimientos en un acto de profundo valor simbólico. Ambos expresaron su orgullo por la continuidad de la causa y la importancia de mantener viva la memoria y la lucha por la soberanía.
El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, y la Secretaria de Asuntos Geopolíticos, Carolina Lavori, también forman parte activa de la delegación. Además, participaron peticionantes argentinos que resaltaron la historia indisoluble que une a Malvinas con la Argentina continental, fortaleciendo la dimensión humanitaria y cultural del reclamo.
La importancia del apoyo internacional y el futuro de la cuestión
Las palabras de la legisladora Laura Colazo reflejaron el sentir nacional: “La Cuestión de Malvinas es un tema central para todos los argentinos. La resolución por consenso del Comité reafirma la necesidad de que el Reino Unido retome el diálogo en cumplimiento del Derecho Internacional y la descolonización”. Desde Tierra del Fuego, el compromiso de seguir luchando por la soberanía fue reiterado, destacando que la causa malvinera es una política de Estado y un valor que une a toda la sociedad argentina.
Por otro lado, el Secretario Dachary advirtió que, a pesar del respaldo internacional, el Reino Unido continúa incumpliendo sus obligaciones y profundizando su aislamiento en la comunidad mundial. “El colonialismo en Malvinas sigue siendo una realidad que debe superarse mediante la negociación pacífica, en línea con los principios de las Naciones Unidas, y sin imposiciones unilaterales”, afirmó.
Finalmente, los testimonios de los veteranos Juan Carlos Parodi y Bernardo Ferreyra resaltaron la importancia de la solidaridad internacional y el apoyo de la comunidad mundial en la lucha argentina. La presencia en la ONU reafirma que la causa Malvinas sigue viva, con un respaldo internacional que impulsa la búsqueda de justicia, diálogo y soberanía plena.
Conclusión y compromiso de la argentina
La participación de la delegación argentina en la ONU, encabezada por la Vicegobernadora Urquiza y respaldada por distintos actores políticos y sociales, evidencia que la causa Malvinas continúa siendo un pilar de la política exterior nacional. La resolución adoptada refleja un apoyo unánime que fortalece la postura argentina y reafirma la necesidad de continuar buscando una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía.
Este hecho ratifica el compromiso del Estado argentino con la recuperación de sus territorios, en línea con los principios del derecho internacional y la declaración de la comunidad internacional en favor de la descolonización. La lucha por Malvinas no solo es un reclamo territorial, sino también un acto de justicia y dignidad para todos los argentinos.