Pesca ilegal en el río Milna: control y protección anticipada

Descubrí cómo la fiscalización en Tierra del Fuego combate la pesca ilegal antes del inicio oficial de la temporada. ¡Conocé los detalles!

Pesca ilegal en el río Milna: control y protección anticipada

Descubrí cómo la fiscalización en Tierra del Fuego combate la pesca ilegal antes del inicio oficial de la temporada. ¡Conocé los detalles!

En vísperas del comienzo de la temporada de pesca deportiva 2025/2026 en Tierra del Fuego, las autoridades ambientales intensificaron los controles en el río Milna, donde detectaron actividades de pesca fuera de los periodos permitidos. La acción, llevada a cabo por personal de la Secretaría de Ambiente, tuvo como propósito proteger los recursos ictícolas y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes, en un contexto donde la conservación de la biodiversidad y el manejo sustentable son prioritarios para la provincia.

Imagen relacionada

Operativos de control ante la pesca ilegal

El operativo de fiscalización ocurrió en la zona sur de Tierra del Fuego, durante una recorrida rutinaria destinada a monitorear la actividad pesquera en la región. En ese marco, los inspectores detectaron a un grupo de cinco personas que portaban mochilas y equipamiento de pesca en un sector donde, según la normativa, aún no está permitida la captura de especies en el río Milna. Los agentes lograron identificar a los individuos, quienes habían logrado capturar ejemplares de trucha, y procedieron a labrar las actas de infracción correspondientes.

El procedimiento contó con la colaboración de personal de Defensa Civil y de la Policía Provincial, que acompañaron la fiscalización para reforzar la autoridad y garantizar el cumplimiento de las medidas adoptadas. Como resultado, se secuestraron los equipos de pesca utilizados y ejemplares de trucha que fueron desnaturalizados en el lugar, en cumplimiento con las disposiciones legales que prohíben la extracción fuera del período autorizado.

La importancia de la protección de los recursos acuícolas

Carmelo Sánchez, director de Manejo de Recursos Ícticos Continentales de la Dirección General de Recursos Hídricos, expresó que “estas acciones reflejan el compromiso de la autoridad ambiental que mantiene presencia permanente dentro y fuera de la temporada con el fin de proteger nuestros recursos naturales de prácticas prohibidas por la normativa vigente”. La fiscalización constante busca desalentar la pesca furtiva y preservar los ecosistemas acuáticos de Tierra del Fuego, que son vitales para la economía local y la biodiversidad regional.

Los detalles de la temporada de pesca 2025/2026

Desde la Secretaría de Ambiente recordaron que la temporada oficial de pesca deportiva en Tierra del Fuego comenzará el próximo 1° de noviembre. Sin embargo, en el caso del río Milna, existen restricciones particulares: la pesca en esta cuenca sólo estará permitida a partir del 1° de enero de 2026, bajo la modalidad de captura con devolución obligatoria. Estas normativas buscan proteger a las especies en períodos críticos de reproducción y garantizar la sustentabilidad de los recursos ictícolas.

Avances en la prueba piloto y el compromiso de la comunidad

Por otra parte, Carmelo Sánchez adelantó que la provincia está llevando adelante una prueba piloto en un tramo del río Grande, que permitirá evaluar la posibilidad de adelantar el inicio de la temporada en años futuros. “Es fundamental contar con la colaboración de todos los pescadores, respetando las normas vigentes y asegurando la documentación en regla”, afirmó el funcionario. La participación activa y responsable de la comunidad pesquera es clave para conservar los recursos naturales de Tierra del Fuego, en un marco de trabajo conjunto entre el Estado y la ciudadanía.

Información y recursos para los pescadores

Para quienes deseen obtener información actualizada sobre los carnets de pesca, la documentación requerida o los sitios habilitados para la temporada, pueden consultar en la página oficial de la Secretaría de Ambiente de Tierra del Fuego. La plataforma digital ofrece detalles precisos y herramientas para facilitar la participación responsable en la actividad, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad de los recursos acuícolas.

Para acceder a la información completa, ingresar en: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/pesca-deportiva-tdf/