Plan de Actualización Docente 2025 en Tierra del Fuego: fortaleciendo la función de apoyo pedagógico

Impulsando la mejora educativa en Tierra del Fuego, el Ministerio de Educación avanza en la actualización docente con un enfoque colaborativo y e

Plan de Actualización Docente 2025 en Tierra del Fuego: fortaleciendo la función de apoyo pedagógico

Impulsando la mejora educativa en Tierra del Fuego, el Ministerio de Educación avanza en la actualización docente con un enfoque colaborativo y estratégico.

El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, AeIAS, continúa firme en la implementación del Plan de Actualización Docente 2025, una iniciativa que busca fortalecer la formación y el apoyo a las instituciones educativas provinciales. En el marco de este proceso, la Dirección Provincial de Educación Superior llevó a cabo la primera Mesa de trabajo dedicada a definir y potenciar la función del Nivel Superior, bajo la denominación “Apoyo Pedagógico a las Escuelas (APE)”. La reunión tuvo como objetivo central conceptualizar, analizar y construir en conjunto las bases de este rol, que resulta clave para la transformación educativa en la provincia.

Imagen relacionada

El impulso del plan de actualización docente 2025

Este plan estratégico, impulsado por la cartera educativa, apunta a potenciar las capacidades del sistema educativo provincial mediante acciones concretas de actualización y acompañamiento a los docentes y a las instituciones escolares. La iniciativa responde a la necesidad de adaptar la enseñanza a los cambios tecnológicos, culturales y sociales, especialmente en un contexto donde la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías impactan en la labor cotidiana de docentes y alumnos. La actualización busca, además, promover prácticas pedagógicas innovadoras y fortalecer la articulación entre los niveles de formación y las escuelas.

La primera mesa de trabajo: objetivos y participantes

La primera mesa de trabajo fue liderada por la Licenciada Verónica Piovani, reconocida investigadora y especialista en formación docente, quien actualmente colabora como asesora en la Dirección Provincial de Educación. La actividad estuvo dirigida a los equipos de gestión y gestión ampliada de los Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia, con la finalidad de establecer un proceso de diálogo y construcción colectiva sobre la función de apoyo pedagógico (APE). Piovani, con amplia experiencia en cargos directivos y en la gestión del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), explicó que el objetivo central es acercar el trabajo de las instituciones formadoras a la práctica cotidiana en las escuelas.

La función de apoyo pedagógico: un vínculo estratégico entre institutos y escuelas

La función de apoyo pedagógico a las escuelas implica un trabajo conjunto, de acompañamiento y asesoramiento mutuo, que favorece la mejora en los aprendizajes de las chicas y los chicos. Según Piovani, “el trabajo en equipo entre instituciones y escuelas no solo beneficia a las instituciones, que reciben asesoramiento y diseñan proyectos conjuntos, sino que también enriquece la práctica docente en las aulas”. Este enfoque promueve la colaboración para afrontar desafíos actuales, como los cambios tecnológicos y la incorporación de la inteligencia artificial en los procesos educativos, permitiendo una adaptación continua y efectiva.

Próximos pasos y articulación con el plan de transformación educativa

Desde el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, se continuará convocando a actores clave de los diferentes niveles obligatorios para consensuar un documento base que defina claramente la función de apoyo pedagógico en toda la provincia. Además, se trabajará en la organización de líneas de acción específicas, articuladas con el Plan de Transformación Educativa Fueguina, que tiene como meta convertir a las instituciones educativas en entornos formativos integrados y dinámicos.

Este plan de transformación apuesta a que los institutos, las escuelas y los colegios se conviertan en espacios donde se valoren los saberes construidos en la práctica, se revisen y actualicen modelos pedagógicos y se experimenten propuestas innovadoras. La finalidad es generar un sistema educativo provincial más flexible, inclusivo y preparado para afrontar los desafíos de la modernidad, siempre poniendo en el centro la mejora continua de la calidad educativa y los aprendizajes de los estudiantes.

Conclusión: una política educativa que valora el trabajo colectivo

El Plan de Actualización Docente 2025, con su énfasis en la función de apoyo pedagógico, representa un avance significativo en la política educativa de Tierra del Fuego. La estrategia se fundamenta en la colaboración entre instituciones y escuelas, promoviendo una cultura de trabajo conjunto, investigación y mejora constante. La participación activa de docentes, directivos y actores del sistema educativo será esencial para consolidar estos cambios y lograr una educación más inclusiva, innovadora y acorde a las necesidades actuales de la comunidad fueguina.