Plan de recuperación vial en Ushuaia avanza sin pausa
La Municipalidad de Ushuaia continúa con trabajos de bacheo y reparación vial, priorizando calles principales y zonas de alta circulación vehicul

La Municipalidad de Ushuaia continúa con trabajos de bacheo y reparación vial, priorizando calles principales y zonas de alta circulación vehicular.
Ushuaia avanza en su plan municipal de recuperación vial con un compromiso constante en mantener en condiciones óptimas sus calles y arterias principales. La Secretaría de Planificación e Inversión Pública, liderada por María Belén Borgna, confirmó que las tareas de bacheo se llevan a cabo de manera permanente, combinando acciones paliativas y preventivas para garantizar la seguridad y el buen estado de las vías urbanas.

El operativo invierno y su impacto en las tareas de mantenimiento
El llamado Operativo Invierno no solo responde a las necesidades propias de la temporada fría, sino que también funciona como marco para las tareas de reparación vial en toda la ciudad. Borgna explicó que estas intervenciones se realizan en distintos sectores, en función de las condiciones climáticas y el estado de las calles. “En los últimos días, hemos implementado trabajos en doble turno, apoyados en un relevamiento exhaustivo de los puntos críticos a intervenir. La decisión de si una reparación será paliativa o más profunda depende de la característica del bache y la temporada”, detalló la funcionaria.
Este enfoque estratégico permite actuar de manera rápida y eficaz, priorizando las zonas más dañadas y transitadas, con el fin de reducir los riesgos para los conductores y peatones. La planificación también contempla la temporada estival, para realizar intervenciones más profundas en las calles que requieran mayor recuperación.

Sistema de prioridad y la participación vecinal en la reparación vial
Para optimizar los recursos y mejorar la respuesta, la Municipalidad de Ushuaia combina datos propios y aportes de la comunidad. La información proveniente del Centro de Atención Vecinal resulta fundamental para identificar áreas de mayor circulación y priorizar las reparaciones en calles que conectan barrios y zonas comerciales. Borgna resaltó que la colaboración de los vecinos es esencial: “Cuando algún vecino detecta un bache y nos lo comunica, esa información se incorpora a nuestro sistema de priorización, acelerando las intervenciones en esas zonas”.
Este mecanismo de participación ciudadana ha demostrado ser eficaz para mantener la red vial en condiciones óptimas, especialmente en áreas internas y menos transitadas, donde las fallas en las calles pueden pasar desapercibidas.

Rehabilitación de calles de tierra y plan de acción post-invierno
Las calles de tierra constituyen un desafío adicional para el municipio, que trabaja en su recuperación de manera progresiva tras los meses más duros del invierno. Borgna explicó que las variaciones diarias en las temperaturas provocan deformaciones en estas arterias, por lo que la reparación se realiza en función del estado de cada calle y del volumen de tránsito vehicular que soportan.
El plan prevé continuar con tareas de recuperación en esas calles durante septiembre y octubre, con la intención de preparar la infraestructura vial para la temporada de verano. En ese período, el municipio implementará nuevas intervenciones que garanticen la transitabilidad y la seguridad en todos los barrios de Ushuaia, con un enfoque especial en las calles de tierra que requieren atención prioritaria.

Conclusión y proyecciones futuras
El plan municipal de recuperación vial en Ushuaia se ha consolidado como una política activa y constante, con una planificación que combina obras paliativas, reparaciones profundas y una fuerte participación vecinal. La continuidad de estos trabajos durante todo el año refleja el compromiso del municipio con la seguridad vial y la calidad de vida de sus habitantes.
Las tareas de mantenimiento y reparación seguirán durante los próximos meses, ajustándose a las necesidades emergentes y a las condiciones climáticas. La planificación para la temporada estival asegurará que las calles principales y de tierra estén en condiciones óptimas, permitiendo una circulación segura y eficiente en toda la ciudad. La gestión municipal continúa priorizando la inversión en infraestructura vial como pilar fundamental para el desarrollo urbano y el bienestar de la comunidad.






