Potenciamiento del Turismo en el Sur Argentino con 70 Municipios

Un encuentro clave reunió a 70 municipios del sur argentino para fortalecer el turismo regional, impulsar inversiones y promover la colaboración

Potenciamiento del Turismo en el Sur Argentino con 70 Municipios

Un encuentro clave reunió a 70 municipios del sur argentino para fortalecer el turismo regional, impulsar inversiones y promover la colaboración pública-privada.

El reciente 28° Encuentro de Municipios Turísticos, organizado por la Red Federal de Turismo, representó una jornada crucial para el desarrollo del sector en la región sur de Argentina. La participación de la Municipalidad de Ushuaia, encabezada por la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, destacó la importancia de la colaboración entre los diferentes municipios para potenciar la actividad turística, especialmente en un contexto económico desafiante a nivel nacional.

Imagen relacionada

Amplia participación y objetivos del encuentro

Durante los días 25, 26 y 27 de junio, en la ciudad de Trelew, provincia de Chubut, se congregaron representantes de setenta municipios de alta relevancia turística del sur argentino. La finalidad principal de este encuentro fue analizar las gestiones de los destinos turísticos, promover la visión público-privada, captar inversiones y facilitar la formulación de proyectos con potencial de financiamiento externo. La Red Federal de Turismo, una organización sin fines de lucro que busca fortalecer el sector en todo el país, organiza anualmente estos encuentros para fomentar un intercambio de conocimientos, experiencias y herramientas que puedan ser aplicadas en las distintas comunidades.

Imagen relacionada

La relevancia de la región sur en el sector turístico

El evento contó con la presencia de autoridades de alto nivel, incluyendo al intendente de Trelew, Gerardo Merino, y máximas autoridades provinciales y municipales vinculadas al turismo. Viviana Manfredotti destacó que “es muy importante que 70 municipios de gran importancia turística en el sur argentino se hayan unido para compartir sus experiencias, analizar sus particularidades y consensuar herramientas que potencien las capacidades tanto de manera individual como colectiva”. La participación masiva refleja el interés de la región en consolidarse como un polo turístico competitivo en Argentina y en el contexto regional de América del Sur.

Imagen relacionada

El desafío del contexto económico y la necesidad de articulación

En sus declaraciones, Manfredotti subrayó que “en un escenario económico nacional complejo, no basta con la creatividad individual, sino que es fundamental fomentar la articulación entre las distintas ciudades turísticas del sur argentino”. La funcionaria explicó que esta colaboración es la única vía para elaborar un plan homogéneo a nivel nacional, fortaleciendo a cada destino en áreas comunes como la promoción, la conectividad y la infraestructura. La integración de esfuerzos busca generar un impacto más profundo en la promoción turística regional y aprovechar las potencialidades que ofrece la Patagonia en cuanto a recursos naturales, cultura y naturaleza.

Impulso a la cooperación público-privada y la formulación de proyectos

Uno de los ejes centrales del encuentro fue la promoción de la cooperación entre los sectores público y privado. La articulación entre ambos actores resulta clave para atraer inversiones, desarrollar proyectos innovadores y mejorar la infraestructura turística. La participación en este tipo de encuentros permite a los municipios fortalecer sus capacidades para presentar propuestas sólidas, gestionar financiamiento externo y potenciar sus destinos con visión de largo plazo. La colaboración y el intercambio de experiencias constituyen una estrategia imprescindible para afrontar los desafíos del sector en un escenario global cada vez más competitivo.

Conclusión y perspectivas futuras

La reunión en Trelew evidencia un compromiso firme de los municipios del sur argentino por fortalecer su oferta turística y potenciar su economía local mediante la cooperación y la planificación estratégica. La participación de 70 municipios demuestra la voluntad de construir un sur argentino más unido, competitivo y preparado para afrontar los retos del futuro, con especial énfasis en mejorar la conectividad, la promoción y la inversión en infraestructura turística. La articulación entre los diferentes actores del sector y la formulación de proyectos conjuntos serán esenciales para consolidar una región con un perfil turístico sólido y sostenible en los años venideros.