Precaución en Ruta Complementaria A por hielo lavado
La Dirección Provincial de Vialidad advierte sobre hielo lavado en la Ruta Complementaria A; recomendación de reducir velocidad y conducir con precaución.

La Dirección Provincial de Vialidad advierte sobre hielo lavado en la Ruta Complementaria A; recomendación de reducir velocidad y conducir con precaución.
La Dirección Provincial de Vialidad llama a todos los conductores y usuarios de la Ruta Complementaria A a extremar las medidas de precaución al momento de transitar en la zona. La presencia de hielo lavado en diversos sectores de la calzada representa un serio riesgo para la seguridad vial, por lo que se solicita mayor atención y responsabilidad al conducir. La acumulación de hielo lavado, resultado de las condiciones climáticas adversas, puede generar resbalones y pérdida de control del vehículo, incrementando la posibilidad de accidentes en la vía.
CONDICIONES CLIMÁTICAS Y RIESGOS EN LA RUTA COMPLEMENTARIA A
El fenómeno del hielo lavado se produce cuando las lluvias recientes o la humedad en combinación con bajas temperaturas provocan que la superficie de la calzada quede cubierta por una capa de hielo que, en algunos sectores, resulta difícil de detectar a simple vista. Este tipo de hielo, conocido por su alta peligrosidad, requiere que los conductores reduzcan la velocidad considerablemente y mantengan una distancia segura con otros vehículos para evitar siniestros. La provincia de Buenos Aires ha incrementado las alertas debido a las bajas temperaturas que persisten en gran parte del territorio, afectando la transitabilidad de rutas y caminos rurales.
RECOMENDACIONES PARA CONDUCIR CON SEGURIDAD
Desde la Dirección Provincial de Vialidad se aconseja a los usuarios adherirse a las pautas básicas de seguridad vial: reducir la velocidad, evitar maniobras bruscas, y circular con las luces encendidas para mejorar la visibilidad. Es fundamental que los conductores estén atentos a las condiciones del camino, especialmente en horarios nocturnos y en zonas sombreadas donde la presencia de hielo puede ser mayor. Además, se recomienda verificar el estado de los neumáticos y mantener en buen estado los frenos y el sistema de dirección. La precaución y la responsabilidad individual son clave para evitar accidentes en estas condiciones adversas.
ESTADO DE LAS RUTAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN
La Dirección Provincial de Vialidad realiza controles constantes y trabaja en la señalización de sectores afectados por hielo lavado. En algunos puntos críticos, se han colocado carteles de advertencia y se han dispuesto cuadrillas de mantenimiento para realizar tareas de despeje y salado de la calzada. Sin embargo, la colaboración de los conductores es imprescindible para mantener la seguridad en la vía. Se solicita a quienes circulen por la Ruta Complementaria A que permanezcan atentos a las actualizaciones meteorológicas y a las recomendaciones oficiales, y que eviten viajar en caso de condiciones extremas.
CONCLUSIÓN: RESPONSABILIDAD Y PREVENCIÓN
La seguridad en las rutas es una responsabilidad compartida entre las autoridades y los conductores. La presencia de hielo lavado en la Ruta Complementaria A demanda una actitud cautelosa y preventiva por parte de todos los usuarios. La reducción de velocidad, la atención constante y el respeto por las señalizaciones son las mejores herramientas para evitar incidentes y garantizar un tránsito seguro en estas condiciones adversas. La prevención es la clave para transitar con tranquilidad y proteger la integridad de todos en la vía.