Preparativos para la Temporada 2025 en Río Grande
Río Grande activa inicia tareas en invernadero para cultivar tomates y ajíes agroecológicos, promoviendo producción local y sustentable en 2025.

Río Grande activa inicia tareas en invernadero para cultivar tomates y ajíes agroecológicos, promoviendo producción local y sustentable en 2025.
Río Grande se prepara para afrontar una nueva temporada de producción agrícola sustentable, centrada en el cultivo de tomates y ajíes agroecológicos para 2025-2026. La iniciativa, impulsada por Río Grande Activa, busca fortalecer la economía local mediante prácticas agroecológicas que priorizan el uso de insumos naturales y técnicas sustentables, con un claro compromiso con la salud y el bienestar de los vecinos y vecinas de la provincia.

Preparación del invernadero hidropónico para la temporada 2025-2026
En la sede de la Misión Salesiana, el municipio de Río Grande, a través de Río Grande Activa, ha comenzado los trabajos en el invernadero hidropónico con miras a la próxima temporada agrícola. Estas tareas incluyen poda, entutorado y pulverización con biocontroladores y biofertilizantes, todos de origen biológico. Estas acciones buscan proteger las plantas y promover una producción agroecológica de alta calidad. La utilización de insumos naturales refleja un compromiso con el cuidado del medio ambiente y la salud de la comunidad, alineándose con las tendencias de consumo responsable que se consolidan en la región.

Prácticas agroecológicas y sustentabilidad
El enfoque en prácticas agroecológicas no sólo responde a una tendencia global, sino que también se traduce en beneficios concretos para la comunidad fueguina. La utilización de insumos naturales y técnicas sustentables permite ofrecer productos frescos, saludables y de calidad superior. La apuesta del municipio y Río Grande Activa es fortalecer la producción local para que los vecinos puedan acceder a alimentos premium, libres de agroquímicos y preservando la biodiversidad de la zona. Además, estas prácticas fomentan la economía circular y el empleo local, promoviendo un desarrollo agrícola respetuoso con el medio ambiente.

Resultados y proyecciones comerciales
Hasta la fecha, en 2025, RGA Alimentos, la marca que impulsa estos cultivos, ha logrado comercializar aproximadamente 600 kilos de tomates y ajíes agroecológicos en la provincia. La aceptación de estos productos por parte de la comunidad refleja un cambio en los hábitos de consumo, favoreciendo alimentos sostenibles, accesibles y de alta calidad. La demanda creciente demuestra que los vecinos valoran la producción local y la opción de consumir alimentos frescos y saludables, fortaleciendo la economía regional y promoviendo un modelo alimentario más consciente.

Liderazgo y compromiso del municipio
El Dr. Juan Pablo Deluca, presidente de Río Grande Activa, expresó su satisfacción por los avances y el compromiso del municipio con el cambio cultural hacia una mayor valoración de la producción agrícola fueguina. “Estamos protagonizando un proceso de transformación que impulsa el desarrollo sustentable y la soberanía alimentaria en nuestra ciudad”, afirmó. La visión del gobierno local apunta a consolidar a Río Grande como un referente en producción agroecológica, promoviendo la innovación y el cuidado del entorno natural.
Conclusión y mirada al futuro
El inicio de los trabajos en el invernadero y la apuesta por prácticas agroecológicas marcan un paso firme hacia la consolidación de una economía local más sustentable y saludable. La temporada 2025-2026 promete fortalecer la producción de tomates y ajíes agroecológicos, brindando a la comunidad fueguina alimentos de calidad, fomentando el consumo responsable y promoviendo el desarrollo de una economía circular basada en valores de sustentabilidad y respeto por el medio ambiente. La iniciativa de Río Grande Activa confirma el compromiso de la ciudad con el crecimiento ecológico y la soberanía alimentaria, en línea con las tendencias globales y las necesidades de su comunidad.