Presupuesto 2026 Río Grande: inversión social y obras
El presupuesto municipal 2026 prioriza asistencia social, infraestructura y servicios básicos con fondos propios en un contexto de incertidumbre
El presupuesto municipal 2026 prioriza asistencia social, infraestructura y servicios básicos con fondos propios en un contexto de incertidumbre económica.
Río Grande presenta su Presupuesto 2026 con una cifra que alcanza los 173 mil millones de pesos, marcando un compromiso firme con la sustentabilidad de los servicios públicos, la asistencia social y la inversión en infraestructura, todo ello en un escenario nacional de fuerte inestabilidad económica. La gestión del intendente Martín Pérez reafirma su enfoque en una administración responsable, transparente y equitativa, destinada a mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas.
General
El proyecto de presupuesto municipal para el próximo año se erige como la principal herramienta de planificación financiera que refleja el modelo de gestión del Gobierno local. Con un monto que supera ampliamente los 170 mil millones de pesos, el presupuesto se divide en diversas áreas, siendo el Departamento Ejecutivo la porción más grande con 159 mil millones, seguido por el Concejo Deliberante con 10 mil millones, el Tribunal de Cuentas con 2 mil millones y el Juzgado de Faltas con un monto cercano a los mil millones. La finalidad central es garantizar la continuidad y mejora de los servicios esenciales y programas sociales, aún en un contexto de restricciones nacionales en fondos para obra pública.
Prioridades del presupuesto 2026
Uno de los ejes principales del presupuesto 2026 es la sostenibilidad de los servicios públicos, como el suministro de agua potable, la recolección de residuos, el mantenimiento de espacios públicos y la infraestructura sanitaria. La gestión municipal busca no solo mantener estos servicios, sino también fortalecerlos mediante inversiones que aseguren su continuidad y eficiencia. Además, se prioriza la inversión en infraestructura con fondos propios, dado que desde diciembre de 2023 el Gobierno nacional suspendió los recursos para obras de gran escala, obligando a los municipios a asumir con recursos propios proyectos clave como pavimentación, redes pluviales y espacios recreativos.
Inversion en infraestructura y obras
Entre los logros recientes, se destacan la finalización del nuevo natatorio municipal y la construcción del edificio permanente para la Carpa de la Dignidad en homenaje a los héroes de Malvinas. Estas obras son muestra del compromiso del municipio de seguir invirtiendo en infraestructura que beneficie a toda la comunidad, en un contexto donde la inversión nacional es escasa o inexistente. La gestión también continúa con la ampliación de obras de saneamiento y mejoras viales, fortaleciendo la calidad de vida en todos los barrios de Río Grande.
Asistencia social y políticas de inclusión
Desde el Ejecutivo remarcan que la asistencia y promoción social no son vistas como simple gasto, sino como inversiones en la dignidad y la igualdad de oportunidades de todos los vecinos. En ese sentido, por sexto año consecutivo, se destinan partidas específicas para abordar necesidades básicas como la alimentación, el acceso a la salud, la protección de mujeres y niños en situación vulnerable y acompañamiento a adultos mayores. La prioridad es fortalecer la cohesión social y promover una comunidad inclusiva, que proteja a sus sectores más vulnerables ante las dificultades económicas.
Valores, principios y proyectos futuros
El presupuesto municipal también refleja los valores y principios que rigen la gestión del intendente Martín Pérez. La inversión social, la innovación pública, el desarrollo territorial sostenible, la igualdad de género y la identidad local forman parte de la visión de Río Grande como una ciudad moderna, inclusiva y democrática. La administración apuesta a la participación ciudadana y a una gestión transparente, asegurando que cada peso invertido tenga un impacto positivo en la comunidad.
El presupuesto 2026 no es solo un documento financiero; es una declaración de compromiso con los vecinos y con el futuro de Río Grande. La aprobación de esta herramienta será un acto de unidad institucional y de fuerte respaldo a la política social y de infraestructura que busca construir una ciudad más justa, inclusiva y preparada para los desafíos del mañana.