PREVENCIÓN DE INCIDENTES POR MONÓXIDO DE CARBONO EN EL HOGAR
La Defensa Civil Municipal ha emitido una serie de recomendaciones cruciales para que los ciudadanos mantengan la seguridad en sus hogares al momento de calefaccionar. El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro que puede ser mortal, por lo que es esencial seguir estas pautas para evitar ...

La Defensa Civil Municipal ha emitido una serie de recomendaciones cruciales para que los ciudadanos mantengan la seguridad en sus hogares al momento de calefaccionar. El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro que puede ser mortal, por lo que es esencial seguir estas pautas para evitar intoxicaciones y garantizar un ambiente seguro.

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN EL USO DE CALEFACTORES
Uno de los puntos más destacados es la prohibición de utilizar artefactos de calefacción que no sean de tiro balanceado en dormitorios y baños. Estos dispositivos son más seguros, ya que permiten la correcta evacuación de gases. El uso de braseros o estufas a querosén también es desaconsejado, especialmente durante la noche. Si se opta por su utilización, es crucial apagarlos antes de dormir para evitar cualquier riesgo de intoxicación.
MALAS PRÁCTICAS A EVITAR AL CALEFACCIONAR
Calefaccionar los ambientes con el horno o las hornallas de cocina es una práctica peligrosa y debe ser evitada. Estos métodos no están diseñados para calentar espacios y representan un alto riesgo de liberación de monóxido de carbono. Además, todos los artefactos de gas, como calefones y calefactores, deben ser revisados anualmente por un gasista matriculado. Esta medida no solo asegura que los dispositivos funcionen correctamente, sino que también previene accidentes que pueden ser fatales.
VENTILACIÓN ADECUADA EN EL HOGAR
La ventilación es un aspecto crítico en la prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono. Es fundamental verificar que los conductores y rejillas de ventilación no estén obstruidos, lo que garantiza que el aire se renueve adecuadamente en los espacios cerrados. Se recomienda ventilar la casa al menos una vez al día, dejando una ventana mínimamente abierta para permitir la circulación del aire fresco.
INSPECCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE CALEFACCIÓN
Además de las revisiones anuales, es importante observar el color de la llama de los artefactos de calefacción. Esta debería ser siempre azul; cualquier indicio de una llama amarilla o anaranjada puede señalar problemas de combustión. Asimismo, la presencia de manchas negras en las paredes puede ser un indicativo de mala combustión, lo que requiere atención inmediata.
QUÉ HACER ANTE SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN
Si se presentan síntomas de intoxicación por monóxido de carbono, como mareos, dolor de cabeza, debilidad o cansancio, es esencial retirar a las personas afectadas del lugar contaminado y llevarlas a un ambiente con aire limpio. En casos de emergencia, los vecinos pueden comunicarse con la línea 103 de Defensa Civil o con el 107 del Hospital Regional Río Grande para recibir asistencia inmediata.
La prevención es la clave para asegurar la salud y el bienestar en los hogares durante la temporada de frío. Siguiendo estas recomendaciones, los ciudadanos pueden disfrutar de un ambiente cálido sin comprometer su seguridad.