Prevención de intoxicaciones por monóxido en Río Grande

Conocé las recomendaciones clave para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono en tu hogar y proteger a tu familia durante el invierno.

Prevención de intoxicaciones por monóxido en Río Grande

Conocé las recomendaciones clave para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono en tu hogar y proteger a tu familia durante el invierno.

Río Grande, Tierra del Fuego, atraviesa cada año temporadas en las que el uso intensivo de sistemas de calefacción aumenta el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono. La Defensa Civil Municipal, en articulación con el municipio, refuerza la importancia de adoptar medidas preventivas para reducir los incidentes relacionados con este gas incoloro e inodoro que puede ser mortal si no se detecta a tiempo. La campaña de concientización busca educar a los vecinos y vecinas sobre las prácticas seguras al momento de calefaccionar sus viviendas, especialmente en un contexto donde las temperaturas bajan y las familias recurren a diferentes artefactos para mantener el calor.

Imagen relacionada

Medidas de prevención para evitar la intoxicación por monóxido de carbono

El monóxido de carbono (CO) es un gas que se genera por la combustión incompleta de diferentes combustibles, como gas, querosén o leña. La exposición a niveles elevados puede provocar síntomas que van desde mareos y dolor de cabeza hasta pérdida de conciencia y muerte. Por eso, la Municipalidad de Río Grande insiste en la necesidad de seguir una serie de recomendaciones para minimizar el riesgo y garantizar la seguridad en los hogares.

Normativas y recomendaciones para el uso de calentadores

Una de las principales recomendaciones es el uso exclusivo de artefactos de tiro balanceado en dormitorios y baños, ya que estos sistemas están diseñados para evacuar los gases de forma segura al exterior. Está terminantemente prohibido emplear braseros o estufas a querosén en estos ambientes, y en caso de utilizarlos, se debe apagar inmediatamente al dormir para evitar la acumulación de monóxido en el espacio interior. Además, el uso de hornallas o el horno de la cocina para calefaccionar está totalmente desaconsejado, dado que no están diseñados para esa función y pueden generar riesgos.

Es fundamental que todos los artefactos a gas, como calefones y calefactores, sean revisados anualmente por un gasista matriculado. Este control periódico asegura que los dispositivos funcionen en condiciones óptimas y que no presenten fugas o malas combustiones que puedan liberar monóxido. La revisión también incluye la inspección de conductores y rejillas de ventilación, que deben estar libres de obstrucciones para garantizar una adecuada renovación del aire en los ambientes cerrados.

Importancia de la ventilación y la verificación de la llama

Una buena ventilación en el hogar es clave para evitar la acumulación de gases peligrosos. Se recomienda ventilar mínimamente una vez al día, dejando una ventana entreabierta para que circule el aire fresco y se reduzca la concentración de monóxido. En paralelo, es importante verificar que la llama de los artefactos sea siempre de color azul, lo cual indica una combustión correcta. La presencia de manchas negras en la pared o una llama amarilla o anaranjada puede ser señal de mala combustión, lo que aumenta el riesgo de producción de monóxido.

Síntomas y acciones ante una sospecha de intoxicación

Reconocer los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono es vital para actuar con rapidez. Los signos más comunes incluyen mareos, dolor de cabeza, debilidad, cansancio extremo y confusión. Ante la sospecha de intoxicación, se debe retirar inmediatamente a las personas afectadas del ambiente contaminado y trasladarlas a un lugar con aire limpio. La atención rápida puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

En caso de emergencia, los vecinos y vecinas pueden comunicarse con la línea 103 de Defensa Civil o llamar al 107 del Hospital Regional Río Grande. La pronta intervención de los servicios especializados es fundamental para atender cualquier incidente y evitar tragedias evitables.

Mantenerse informado y seguir estas recomendaciones es la mejor manera de cuidar a la familia y prevenir incidentes relacionados con el monóxido de carbono en Río Grande. La responsabilidad de todos es clave para la seguridad y el bienestar en la comunidad.