Prevención del Cáncer de Piel en Río Grande
Río Grande lanza un programa de control de lunares para detectar tempranamente el melanoma, promoviendo conciencia y prevención en toda la comunidad.
Río Grande lanza un programa de control de lunares para detectar tempranamente el melanoma, promoviendo conciencia y prevención en toda la comunidad.
El Municipio de Río Grande, en el marco del Día Mundial del Cáncer de Piel que se conmemora cada 13 de junio, anunció el lanzamiento de un importante programa destinado a fortalecer las acciones de prevención, detección temprana y concientización sobre el melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo y con mayor tasa de mortalidad en Argentina. La iniciativa, denominada “Control de Lunares”, apunta a llegar a toda la comunidad, sin distinción de edad ni cobertura social, reafirmando el compromiso del Estado con la salud pública y el derecho a la prevención.

La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano
En Argentina, se registran anualmente más de 1.600 nuevos casos de melanoma, y las cifras muestran un preocupante incremento en los últimos años. La exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV), en particular sin protección adecuada, es la principal causa en más de la mitad de estos casos. La detección temprana es fundamental para reducir la mortalidad asociada a este cáncer, por lo que campañas como la que impulsa Río Grande adquieren una relevancia estratégica en la lucha contra esta enfermedad. La posibilidad de prevenir y detectar a tiempo permite un tratamiento más efectivo y menos invasivo, salvando vidas y minimizando las secuelas.
Actividades y campañas durante junio
Durante todo el mes de junio, la Subsecretaría de Salud llevará adelante diversas acciones de sensibilización y educación dirigidas a toda la población. Entre ellas, se destacan la difusión de la regla “ABCDE”, que ayuda a identificar lunares sospechosos mediante observación visual, promoviendo el autoexamen regular de la piel y la consulta médica ante cualquier cambio en lunares existentes. Además, se brindarán recomendaciones sobre cómo protegerse del sol de manera efectiva, incluso en días nublados o con temperaturas bajas, resaltando la importancia del uso de protectores solares, ropa adecuada y evitar la exposición en horarios pico.
Se realizarán controles dermatológicos gratuitos, con inscripción previa que comenzará desde las 12 horas del miércoles 11 de junio a través del enlace https://bit.ly/3TfXGWy. Los cupos son limitados, por lo que se invita a la comunidad a inscribirse con anticipación para acceder a estos servicios esenciales.
Capacitación y participación de actores clave
Otra de las líneas de trabajo del programa será la capacitación a profesionales y actores clave del sector salud y la comunidad, como los tatuadores. Estos últimos, por su contacto directo con la piel y la posible presencia de lunares, pueden desempeñar un rol importante en la detección temprana. La formación incluirá pautas para identificar cambios sospechosos en lunares, recomendando siempre la consulta dermatológica para confirmar diagnósticos y realizar biopsias si fuera necesario. Es importante aclarar que, si bien los tatuajes no incrementan directamente el riesgo de melanoma, en algunos casos pueden dificultar la detección de cambios en lunares preexistentes, por lo que la capacitación busca minimizar estos obstáculos.
Atención médica y derivaciones
Las atenciones en el marco del programa estarán a cargo de dos médicas dermatólogas del Centro de Especialidades Médicas. Ellas podrán realizar evaluaciones clínicas completas, biopsias cuando corresponda y, en caso de ser necesario, derivar a las pacientes a centros de atención de segundo nivel para un diagnóstico más preciso y tratamiento oportuno. La presencia de profesionales especializados garantiza que cada persona reciba una atención de calidad, con un enfoque preventivo y de detección precoz, pilares fundamentales en la lucha contra el melanoma.
Compromiso municipal con la salud pública
El Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la equidad en el acceso a la salud. Considera que la prevención salva vidas y que todos los habitantes tienen derecho a gozar de un sistema de salud pública eficiente, accesible y de calidad. La gestión municipal trabaja día a día para mejorar los recursos y servicios disponibles, promoviendo campañas de sensibilización y realizando acciones concretas para reducir las tasas de mortalidad por cáncer de piel en la comunidad. La iniciativa del control de lunares es un paso más en esa dirección, con la convicción de que la prevención y la detección temprana son las mejores herramientas para cuidar la vida de cada vecino y vecina de Río Grande.