Prevención del Suicidio en Argentina: Curso Gratuito en Río Grande

Río Grande impulsa un curso gratuito de prevención del suicidio, con expertos en adicciones y salud mental, para fortalecer la comunidad.

Prevención del Suicidio en Argentina: Curso Gratuito en Río Grande

Río Grande impulsa un curso gratuito de prevención del suicidio, con expertos en adicciones y salud mental, para fortalecer la comunidad.

El Municipio de Río Grande, en alianza con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), continúa con su firme compromiso en promover políticas públicas orientadas al cuidado de la salud mental de sus habitantes. En ese marco, se dará inicio al 3° módulo del Curso Universitario Anual de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio, una propuesta que ya cuenta con más de 3400 inscriptos provenientes de distintas localidades de la provincia de Tierra del Fuego y que aún mantiene abiertas las inscripciones para quienes deseen sumarse.

Este programa, de carácter gratuito y abierto a toda la comunidad, representa una iniciativa pionera que combina esfuerzos del sector municipal, académico y científico para abordar una problemática que requiere atención prioritaria: el suicidio. La capacitación está diseñada para brindar herramientas prácticas y conocimientos especializados, con el objetivo de fortalecer la red de apoyo y prevención desde una perspectiva comunitaria y preventiva.

Imagen relacionada

La importancia de la prevención y la formacion de agentes multiplicadores

El curso busca formar agentes multiplicadores en prevención del suicidio, quienes podrán transmitir sus conocimientos en diferentes ámbitos sociales, educativos y de salud. La formación apunta a generar conciencia, detectar tempranamente situaciones de riesgo y promover estrategias de intervención efectivas, contribuyendo a reducir las tasas de suicidio en la región y en el país.

El 3° módulo, que tendrá lugar los días 25 y 26 de julio, tendrá como eje central el consumo problemático de sustancias y su relación con la salud mental. En esta oportunidad, participarán reconocidos profesionales especializados en la temática, brindando una mirada integral y basada en evidencia científica.

Imagen relacionada

Participantes y temáticas destacadas

La Dra. Cecilia García, experta en adicciones conductuales, disertará sobre “Adicciones conductuales” y analizará los “Factores de riesgo y factores de protección” en relación a la conducta suicida. Además, la Lic. Marcela Surano abordará la temática “Prevención y detección temprana”, destacando la importancia del trabajo comunitario y la detección precoz de signos de alarma, así como “El abordaje comunitario” y “La relevancia de los abordajes grupales para fortalecer las redes de apoyo”.

Por otra parte, Valeria Galeano, referente de la organización “Ni un pibe menos por la droga”, compartirá experiencias a nivel nacional y local en el abordaje de consumos problemáticos en adolescentes y jóvenes, poniendo en evidencia la necesidad de fortalecer políticas públicas y acciones comunitarias para reducir el impacto de las sustancias en la salud mental.

Por último, la médica toxicóloga Verónica Campos expondrá sobre “Intoxicación por sustancias”, señalando los “Signos y síntomas de alerta” para una detección temprana, y cerrará el módulo con recomendaciones sobre “Conductas a seguir” ante situaciones de urgencia o riesgo.

El vínculo entre municipio, universidad y comunidad

La continuidad de esta propuesta formativa se sustenta en un acuerdo estratégico firmado entre el intendente de Río Grande, Martín Perez, a través de la Secretaría de Salud, y las autoridades de la UNLP. La iniciativa refleja el compromiso de ambas instituciones por fortalecer la capacitación en salud mental y prevenir el suicidio, promoviendo la creación de una comunidad más empática, informada y preparada para afrontar los desafíos que plantea la problemática.

Este esfuerzo conjunto busca no solo capacitar a quienes estarán en primera línea en la detección y acompañamiento de personas en riesgo, sino también generar un conocimiento colectivo que trascienda las aulas y se traduzca en acciones concretas en los barrios, instituciones educativas y centros de salud. La comunidad de Río Grande, con su diversidad y compromiso, se posiciona como un ejemplo en la lucha contra el suicidio, promoviendo un abordaje integral y humano en materia de salud mental.